Madurez Escolar.... una propuesta de evaluación

Bienvenidos... compartimos una pasión, la educación infantil y su desarrollo



domingo, 30 de diciembre de 2012

Maestros de la Vida...

Lista para darle OTRA VUELTA AL SOL y darle la bienvenida al 2013, les comparto esas frases llenas de sabiduría, dichas por los chiquiticos que me acompañan, que le dan sentido a mi ser profesional, y me enseñan a vivir... el mejor regalo que recibí este año, también es para ustedes...

1.- "Si pierdes puedes aprender" (Vicky, 5 años)

2.- "Qué quieres ser cuando seas grande?" (Stefan, 7 años)

3.- "Mi vida ahora es complicada, debo estar unos días con mi papá y otros con mi mamá" (Juan, 6 años)

4.- "Las estrellas están en el cielo, porque le tienen miedo a los humanos?" (Santiago, 4 años)

5.- "Mejor caminar, si corres te cansas y debes parar" (Ricardo, 5 años)

6.- "Te ríes y ya! eres feliz!!!" (Gloriana, 6 años)

7.- "Existir es estar despierto" (Laura, 5 años)

8.- "UNA TORTUGA FELIZ NUNCA SE ESCONDE" (Joel, 5 años)

Cada una encierra una filosofía, de la que aprendo que la vida es espontaneidad, sinceridad y sencillez. Cada quien encontrará en ellas su propio aprendizaje.
 
 Con este sentimiento, me despido este año, deseando para todos un mejor 2013... que cada esfuerzo tenga su recompensa... que cada abrazo sea correspondido... que cada sonrisa se transforme en carcajada... que cada ilusión sea realidad...

FELIZ AÑO NUEVO!!!

domingo, 23 de diciembre de 2012

Días diferentes...

Para estos días cambian las rutinas diarias de los niños, porque se incluyen unos días donde no se va a la escuela, y este cambio provoca alteraciones en los niños que suelen terminar en berrinches y pataletas, al perder el control de lo que se venía haciendo.
 
Ante estos cambios la Dra. Cecilia Montiel-Nava, psicóloga clínica infantil, recomienda entre otras cosas:
 
 
Dejarles claro desde el primer momento, los cambios en sus actividades, explicándoles las expectativas de comportamiento que se tienen de ellos en estos días y las actividades nuevas y distintas, que se incluyan.  Si van a salir es importante decirle hacia donde van, a quienes verán, en lo posible, enmarcar el tiempo de permanencia y ante de irse avisarles para que se preparen y no sea sorpresa, sobre todo si los niños han iniciado una actividad, conversación o juego de interés para ellos.
 
De la misma manera, si van de compras es recomendable, hacerles saber qué se va a comprar, mas aún si el sitio de comprar incluye tiendas o departamentos de juguetes o artículos atractivos para el niño.
 
Otro punto importante es relacionado con las peticiones hechas al Niño Jesús, a Santa o a los Reyes, en caso de no regalarles lo solicitado o prometido, anticipárselos diciéndole que hablamos con... y me dijo que lo que pediste no lo había podido comprar, o no lo había conseguido, en su lugar consigió "XYZ"... y en lo posible mostrárselos, así se evitarán desilusiones y hasta resentimientos por quién no satisfizo su deseo navideño, de la misma manera se le está enseñando la flexibilidad ante los cambios y tolerancia ante lo no logrado.
 
También es propicio el momento para enseñarles a valorar, las tradiciones mas genuinas de nuestras culturas, sobre todo aquellas que encierran el verdadero sentido de la navidad, independientemente de nuestras creencias y profesión religiosa: COMPARTIR.
 
FELIZ NAVIDAD PARA TODOS...

domingo, 16 de diciembre de 2012

Adulto Mayor

Los niños que hoy atiendo, en un futuro serán adultos y adultos mayores, es por ello que todo mi trabajo lo centro en la atención a esa Madurez, que le permitirá el éxito, no solo en los primeros años de su vida escolar, sino, que se prolongue a lo largo de todo su ciclo vital y disfrute la plenitud de cada época, con sus aciertos y sinsabores, con la capacidad suficiente, para reponerse de las adversidades, plantearse nuevos retos, comunique sus experiencias e interactúe socialmente, con sus funciones cognitivas lo menos afectadas posible.

La Psic. Violeta Itarra, decía en Chile (2012) que a lo largo del ciclo vital, las funciones cognitivas: pensamiento, memoria, percepción, comunicación, orientación, cálculo, comprensión y resolución de problemas, experimentan una serie de cambios, que pueden ir en detrimento de las mismas, aunado a otros procesos degenerativos, neoplásicos o sistémicos, que igual alteran estas funciones de forma parcial, global, aguda o crónica.

De esta manera, es necesario, estimular estas funciones desde la niñez, puesto que se constituyen en la base para el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento, considerando el aspecto socio-cultural y la experiencia del ambiente familiar. Las actividades mentales que realiza el ser humano, con el ambiente que le rodea, representa la esencia para desarrollar estrategias, planificar el futuro y evaluar sus consecuencias. 

El ser humano, es un ser integral que requiere de la constante estimulación para aumentar sus potencialidades y disminuir sus deficiencias. La lectura es un buen aliado a la estimulación de estas funciones, a cualquier edad, ya que al leer, se activa el pensamiento que conlleva a darle sentido al mundo y nos acerca a la comprensión de acuerdo a la experiencia del lector y lo que el texto puede entregar.

Así la comprensión lectora, es una competencia cognitiva que abre al debate, porque es un componente social, donde el lector retiene y aprende, ideas nuevas o que suele recordar, evocar, reconocer a medida que lee, permitiendo responderse a preguntas que se ha planteado. Desde aquí la memoria  y los procesos de comprensión, están estrechamente relacionados, puesto que un mensaje comprendido, permanece mas tiempo y mejor almacenado que uno que no se comprende.

Atender la Madurez del ser humano desde niño, es garantizar un adulto mayor sano.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Resiliencia Infantil

Comentaba en Talca , Chile, la psicóloga española Raquel Artuch, que la resiliencia es un término  adaptado a las ciencias sociales (1960), que proviene del latín resilio, y describe el poder de algunos metales para volver a su estado, luego de haber sido sometido a altas temperaturas.
 
Hulberg, (1995) la define como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, aprender de ellas, superarlas e inclusive, ser transformados por éstas y The International Recilience Projet (Canadá, 1996) la refiere como la capacidad universal que permite a una persona, grupo y comunidad, prevenir, minimizar o superar los efectos perjudiciales de la adversidad. Ambos conceptos, demuestran esa posibilidad de enfrentar la adversidad y continuar.
 
Para los niños, es importante considerar en cuanto a la resiliencia, que hay factores que se presentan de riesgo, y pueden ser biológicos, psicológicos, ambientales y situaciones amenazantes, así como también se presentan factores de protección, como la autoestima positiva, humor, creatividad, autonomía, sentido de trascendencia, interacción persona-entorno. Estos factores  hay que detenerlos o potenciarlos, según sean, a fín de preparar al niño a enfrentar esas situaciones difíciles que le tocarán, y que sólo su madurez le permitirá salir airoso.
 
Por ello es importante medirla con instrumentos válidos y confiables, estableciendo las diferencias por edad, género, nivel social, tipo de colegio al que asiste, región geográfica, ya que este tinte de superación, debe verse, desde la propia realidad contextual y social del niño que se evalúa.
 
El acompañamiento que hacemos los adultos debe ir en función de la esperanza, la visión positiva, la escucha, el brindarle oportunidades y que las expectativas de alcance y logros, estén a su nivel.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Inclusión Escolar

 
Otra de las ponencias en Talca, con las que comparto sus conceptos y experiencias, fue la propuesta por la Psic. Waleska Miranda, sobre la Integración Escolar.
 
Por todos es conocido, que la educación es un derecho (UNESCO; ONU; Declaración de Panamá, Derechos del Niño) y dentro de ese derecho a la educación, la atención a  la diversidad es importante, no obstante, la realidad venezolana y latinoamericana dejan ver muchas debilidades en la regulación y establecimiento de sus políticas educativas: al incluir un niño en escuela regular hay falta de continuidad a otros niveles y es muy difícil la transición a etapas superiores; por otro lado, la capacitación docente muestra desarticulación curricular y poca formación.
 
El niño es víctima muchas veces de burlas y rechazos, no se incluyen en los juegos, lo que repercute en baja autoestima y rendimiento académico deficiente. Es él quien debe ajustarse a las exigencis del profesor y de la escuela, cuando el principio universal indica que es al revés: la escuela y el docente, deben ajustarse al alumno.
 
Qué hacer?
Diseñar y ejecutar eficazmente, estrategias de formación e intervención, sensibilizando a todos los que laboran en la escuela, en pro de educar un niño saludable y seguro, con intervención del equipo multidisciplinario que beneficie las adquisiciones necesarias para el éxito académico, desde sus capacidades.
 
El niño puede estar Maduro, estar listo para la escuela, por ello las expectativas deben estar ajustadas a su discapacidad, no siendo ésta limitativas de sus logros. Actualmente, el instrumento que diseño en Madurez Escolar, está siendo estudiado psicométricamente, en esta población específica, porque hay que saber entender la discapacidad sin obviar la Madurez del niño, mucho menos desconfiar o limitar su alcance a lo que ésta no le permite, opacando sus otras potencialidades, que lo hace único y capaz de importantes progresos.


domingo, 25 de noviembre de 2012

Nativos Digitales


Otra experiencia compartida en Talca (Chile) fué la expuesta por la Psic. Marcela Tenorio, con quien acuerdo que la tecnología, es una herramienta útil y de gran interés para los niños, y debe ser aprovechada al momento de evaluar sus habilidades, haciendo de ésta, una forma mas divertida,  ya que se comparte y colabora, a manera de juego, siendo éste el mediador por excelencia para el trabajo con los chiquitos. 
 
Al evaluar cognitivamente, se evalúan constructos, en una tarea específica, entendiendo, que esta tarea, se correlaciona teórica y empíricamente con precursores de la habilidad. Por ejemplo a la lectura, la precede la conciencia fonológica y a la matemática, las funciones ejecutivas y la memoria de trabajo.
 
En mí está la inquietud, de que el instrumento que diseño para evaluar Madurez Escolar, sea presentado en formato digital, partiendo de la experiencia con los niños, que llegan a mi consulta con sus consolas, y en diversas ocasiones me aprovecho de ellas para justamente medir e intervenir en su organización lingüística - semántica, su percepción visual - anlítica, la toma de decisiones y la velocidad de procesamiento - ejecución, entre muchas otras funciones, concluyo que los niños de hoy son Nativos Digitales, aún viniendo de los sectores mas vulnerables, por lo que debemos evitar la brecha cronológica, impuesta por la misma tecnología.
 
Las oportunidades que muestra, presentan una atractiva forma de evaluación confiable y entretenida, por ser una herramienta altamente motivante. Tradicionalmente al evaluar, enfrentando al niño a las pruebas conocidas, suficientemente válidas y confiables, se corre el riesgo, de que se pierda el interés y se torne aburrida, por la extensión y las directrices dadas para que responda al reactivo, que es lo que permitirá posteriormente, definir el coeficiente o ubicación dentro del baremo de las habilidades que queremos medir. Visto así, el control del error de medición se hace aún mas difícil.
 
Nos corresponde avanzar en estos conocimientos y apropiación tecnológica, para acompañar a estos nativos digitales, que impacte, no sólo en lo académico y teórico, sino en la comunidad, de manera que continuemos la evaluación e intervención psicológica, sin que el niño se atemorice por el fracaso y sea menor la posibilidad de abandono de la tarea.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Natación para Bebés

Desde hoy les contaré parte de las vivencias compatidas en las XII Jornadas de Psicología Educacional en Talca, Chile.
 
Comienzo, comentándoles una experiencia que me llevó a pocos años atrás, donde participé en un programa de natación para bebés, es decir niños menores de 2 años, cuyas bondades fueron destacadas por la Psic. Violeta Iturra (especialista en Estimulación Temprana) en estas Jornadas.
 
Coincidimos, en que los beneficios para el niño, se dan a nivel motor, donde su sistema locomotor, empleará otra forma de desplazamiento, que involucra sus brazos y piernas, en un movimiento paralelo, sincronizado, que posteriormente, repercutirá en ganancia de las adquisiciones lecto-escriturales.
 
En cuanto al aspecto físico, se fortalecerán músculos y huesos, así como su sistema respiratorio, potenciando su sistema inmunológico  y cardiovascular.
 
Su desarrollo emocional, se fortalecerá, ya que se consolidará la confianza en el agua y  la autoconfianza en ambientes menos seguros, por no ser los del día a día. A la par, si este entrenameinto, se dá en compañía de los padres, los beneficios se multiplican , porque se consolidan los lazos afectivos entre padres e hijos.

Les dejo la reseña de esos años...




domingo, 4 de noviembre de 2012

Acompañar el proceso...


El Currículo del Sistema de Educación Bolivariana (2007), consistente con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica para la Protección Integral del Niño y del Adolescente (2000), se plantea como objetivos promover plenamente las potencialidades del estudiante, para que pueda integrarse con éxito a la progresividad escolar, favoreciendo el desarrollo de su inteligencia, comunicación e identidad, logrando que durante la etapa de Educación Básica, se encuentre preparado para afrontar los retos a los que se verá expuesto. 
Actualmente en Venezuela, el Sub-Sistema de Educación Inicial Bolivariana  (2007) “comprende dos niveles: maternal brinda atención educativa a niños (as) entre cero  y tres  años, y el nivel prescolar  orienta a niños (as) desde los tres  años hasta cumplir los seis  o hasta su ingreso al primer grado” (págs. 19 y 20). Luego el Sub-sistema de Educación Básica (2007) integra las edades desde los seis hasta  los doce años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente. Ambos currículos enfatizan, que el niño posee características personales, culturales y lingüísticas propias que facilitan el aprendizaje, en su debido momento, a través de un proceso constructivo e integrado en lo lúdico, afectivo y cognitivo, para garantizar su desarrollo integral.
 
Ambos niveles educativos, cuentan con el docente, como mediador del aprendizaje y no solamente como repetidor de conceptos y teorías, que pueden no ser significativos para el niño, si están descontextualizados o no parte de sus intereses.
 
Así, el proceso de aprendizaje se desarrolla en tiempo y espacios favorables, adecuados a las diferentes potencialidades, aspiraciones, intereses, edades, ritmo, temperamento y género de cada uno, siendo este continuo, para favorecer su desarrollo integral, formando su base en un sistema de creencias, valores, posiciones y de una estructura cognitiva  particular de cada uno.

domingo, 28 de octubre de 2012

El Instrumento...



En psicología, al medir se están evaluando las características o propiedades de los sujetos, reportados en indicadores operacionalizados, que especifican las actividades necesarias para estimar el constructo, así la práctica psicológica clínica infantil y escolar, evita cimentarse  en la subjetividad de la medición, ni en la validez aparente de un test, cuando su aplicación demuestra que mide algo enteramente distinto,  comprobado en las diferentes situaciones donde ha de aplicarse.
 
De aquí que es necesario ordenar el uso de las pruebas y a los sujetos por rangos, edad y género, utilizando escalas dicotómicas o intervalares, pretendiendo comparar diferencias, propias, o medir el mismo rasgo entre ellos, así, el nivel de exactitud que se requiere para medir las variables psicológicas, varía notablemente, de una situación a otra.
Por ello es preciso, elaborar las herramientas de evaluación, con criterios psicométricos sólidos, que garanticen la sistematicidad y autenticidad del diagnóstico y/o de la investigación, considerando la teoría  del constructo a medir, cómo se va a medir y la población a la que estará dirigido, siendo éstos los detalles que certifican su aplicabilidad.
De esta manera, una prueba, debe estar apoyada en la claridad de instrucciones para su aplicación, calificación e interpretación. El instrumento a utilizar, debe medir el constructo que se desea y las medidas, deben ser tales que, al volver a medir el rasgo, bajo condiciones similares, se obtengan los mismos resultados, de esta forma se tiene la información que se necesita y los resultados pueden ser aprovechados, por quien lo aplica. Esta inquietud ha motivado el desarrollo de una instrumentación adecuada, para evaluar cuantitativamente las diferencias y semejanzas entre los individuos.
 

domingo, 21 de octubre de 2012

Además...


Continuando con el tema de la SALUD en MADUREZ, y considerando que el niño, no es el único responsable de su proceso educativo, es importante referir, que el docente, debe conocer muy bien cada uno de sus alumnos, sus capacidades, actitudes y limitaciones, sobre todo cuando una enfermedad poco frecuente, se hace acompañante del niño durante su vida, y que puede estar influyendo en su aprendizaje.

Es igualmente importante, la formación continua y permanente, que lo haga capaz de educar y no solamente instruir, que le permita la detección temprana de las dificultades de los niños, así como la adaptación curricular, que le permitirá la puesta en práctica de las soluciones, incluyendo a todos los agentes partícipes del proceso escolar.

Específicamente:

1.     Conocer los fundamentos básicos de la tarea educativa.

2.     Priorizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y así adaptar las competencias académicas (lecto-escritura y cálculo) a las necesidades de cada niño.

3.     Comprender y aplicar diferentes metodologías de enseñanza, que le permitan el acercamiento a cada niño, atendiendo su estilo y canal de aprendizaje.

4.     Emplear diferentes recursos, incluyendo los tecnológicos, que actualmente, se encuentran al alcance de la mano.

5.      Evitar la repetición memorística como única forma de evaluación y ajustar a la realidad y necesidad del niño.

6.     Incentivar un clima escolar, donde todos los alumnos tengan igual participación en la resolución de conflictos y normas disciplinares.

7.     Vigorizar su DISPOSICIÓN, manteniendo vigente el pensamiento, de que la educación necesita profesionales con vocación, para efectuar la tarea.

Atender las competencias, desde las potencialidades de cada niño, les posibilitará insertarse en el mundo social y laboral, centrado todos los esfuerzos, de familia – escuela y alumnado, hasta alcanzar esta meta.

 

 

domingo, 14 de octubre de 2012

Experiencias que marcan...



Hablando de salud infantil en Madurez Escolar, afirmo que el desconocimiento de ciertas enfermedades, su pronóstico y curso, hacen mas o menos difícil el rendimiento académico del niño y por ende su éxito, puesto que se les exige  responder satisfactoriamente, a unas competencias, que se verán limitadas por su enfermedad y si no se flexibiliza el currículum educativo, propio del grado, se puede estar empujando al niño a la frustración y en el peor de los casos, a la deserción escolar.
 
Una de estas enfermedades, padecida por uno de mis pacienticos, (7 años, para entonces) es la conocida como Síndrome de Tourette, caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados y tics vocálicos involuntarios, cuya prevalencia es de 5-15 por 10.000, mas frecuente en varones, en una proporción de 4-1.
Su diagnóstico ocurrió luego del tránsito penoso e infructífero, de varios médicos, entre pediatras y neuro-pediatras, psicólogos, psicopedagogos y sus maestros, haciendo de este caminar, un verdadero desafío de resiliencia para los padres y de tolerancia para el niño, al pasar de un profesional a otro, hasta llegar con quién identificó y dio nombre a su padecer.
Con él en mi consulta aprendí que es una enfermedad crónica, más no degenerativa, los síntomas pueden atenuarse con la edad, sus expectativas de vida son normales y que no afecta la inteligencia. En los niños, se pueden presentar problemas de aprendizaje, que deben diferenciarse de su dificultad para escribir o para leer con fluidez. Igualmente, aunque puede haber déficit de atención, es de mucho cuidado considerar la hiperactividad y no confundirla con sus tics motores, no se puede olvidar que son involuntarios; también pueden desarrollar obsesiones – compulsiones que interfieren notablemente en su interacción social, recuerdo con tristeza que me decía “los amiguitos me tienen miedo… creen que les voy a golpear…”, desarrollando así, depresión, ataques de pánico y fluctuaciones de su estado anímico…
La intervención la estructuré en función de ayudarle, a adaptarse al medio y a manejar las dificultades socio-emocionales, capacitándolo para concientizar su problema y modificar el comportamiento, sin dejarse dominar por los tabúes sociales y el desconocimiento de quienes le rodean. Para los papás, educar en el compromiso, que el tratamiento, farmacológico y psicoeducativo, depende más ellos que del niño. A la escuela corresponde, atender sus capacidades desde sus potencialidades, aunque estén limitadas por una enfermedad “rara”.

domingo, 7 de octubre de 2012

Madurez y Salud...


Hablar de MADUREZ, es considerar todos los aspectos inherentes a ella, que en conjunto, describen la integridad del niño. La SALUD, es uno de estos aspectos importantes (Condemarín, 1978), ya que un niño sano, responde exitosamente a las exigencias escolares, propias de cada momento de la jornada, sea académica, lúdica, cultural o deportiva y para el niño enfermo, responder a estas exigencias, no siempre es fácil, todo depende del tipo de enfermedad y del tipo de actividad, que la escuela proponga.

Por ello es importante, identificar y diferencias signos y síntomas de estas enfermedades, a fin de atenderlas a tiempo, y en caso de ameritar, una intervención profesional prolongada, estar en la certeza de realizar lo adecuado y mas pertinente en beneficio de la salud del niño y su rendimiento académico, y de allí lo fundamental de conocer si esta enfermedad es viral, crónica, degenerativa u orgánica.

Una enfermedad viral, puede ser atendida desde casa, requiere reposo corto y cuidados personales, apoyados en medicamentos, indicados por un pediatra y cuyo cumplimiento, en caso de los niños, dependen mas de sus cuidadores que del niño enfermo.

La enfermedad crónica, es una condición que acompaña toda la vida de la persona, posiblemente diagnosticadas desde niños, o en muchos casos, los signos y síntomas que la describen, se manifiestan a temprana edad, pero son diagnosticadas muy tarde, luego de un extenso peregrinar, como es el caso de las enfermedades ”raras” o poco frecuentes.

Una enfermedad degenerativa, es aquella cuyo sintomatología, pronóstico y calidad de vida empeora con el paso de los años, mientras que una enfermedad orgánica, compromete aún mas el funcionamiento físico o sensorial del niño, y futuro adulto, llegando incluso a constituirse en una discapacidad, que lo limita, en un área específica o en varias.

Así, una salud deficiente, supone niveles mínimos de energía que pueden ser la base de las dificultades escolares y para los niños, su salud, es prioridad social, puesto que ellos representan el futuro.

domingo, 30 de septiembre de 2012


La realidad histórica – actual de mi país Venezuela, me permite escribir desde otro lugar, desde otra posición, mas social y de mayor concientización hacia la responsabilidad, que pesa sobre nuestros hombros de adultos, con derecho a votar, y que tenemos en nuestras manos una decisión política de trascendencia inmediata e infinita, de la que nuestros hijos son partícipes y herederos.

Son partícipes, porque están vivos, y de cualquier manera, disfrutan lo agradable y sufren los sinsabores de las dificultades que estas decisiones abrazan.

Son herederos, porque su futuro depende de nuestra siembra, ellos recogerán los frutos, y… qué frutos queremos dejarles?  El fruto de la victoria, con la seguridad de haber hecho las cosas con valentía, coraje y cordura, o el fruto amargo del conformismo, la cobardía, el silencio pasivo o el no haber luchado por unos ideales de progreso y bienestar.

Hoy el sentimiento nacionalista me invade, traducido más en ansiedad y esperanza que en miedo, y es este sentimiento el que me permite hacer una retrospectiva de los últimos años de mi Venezuela y desear un cambio sustancial en los esquemas políticos, que han manchado nuestro sistema social, convirtiéndonos en una sociedad polarizada y enemistada por unos colores que no nos representan ni identifican… Mi bandera es tricolor, y venezolanos somos todos y está en juego el futuro de todos, porque de los aciertos y desaciertos, participaremos todos!!!

ESTAR LISTOS o ser MADUROS, también implica conciencia de patria, a favor de quienes somos sus ciudadanos y no de un partido político en particular, o lo que es peor, de un proyecto personal, que quiere ser absoluto.

 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Compartir lo importante...

Retomando mis escritos dominicales, hoy comparto con ustedes, los resultados de varios años de investigación, relativamente pocos, dedicada a la elaboración y estudio psicométrico de la ESCALA DISPOSICIÓN AL APRENDIZAJE, diseñada en dos versiones, que pretende ser utilizada como medio que permite conocer, al psicólogo clínico y escolar, el nivel socio - emocional de niño venezolano, para afrontar las experiencias que encuentra en su escolaridad.  
Conjuntamente con las áreas, físico y motor, lenguaje, funciones cognitivas, habilidades y académicas y el test del dibujo de Figura Humana (con su debida adaptación a contexto local), constituye, una dimensión de la Batería de Madurez Escolar-R actualmente en construcción y validación por Semprún, según propuesta de  Panter y Bracken (1995), quienes exponen que la madurez escolar, debe ser atendida, desde una perspectiva multidimensional y que uno de los aspectos importantes a considerar, es la disposición al aprendizaje.
La Escala se fundamenta en la teoría de Claxton & Carr (2002), y se desglosa en tres dimensiones: resiliencia, habilidad para jugar y relaciones interpersonales, operacionalizadas en 9 sub-dimensiones específicas.
El propósito de esta investigación fue establecer las propiedades psicométricas tanto para la versión Maestros (2009), como para la versión Padres (2011). La muestra estuvo conformada, por padres y maestros de niños en edades comprendidas entre 4 y 10 años, estudiantes activos de diferentes colegios del municipio Maracaibo.
Para ambas versiones, se determina la validez de contenido a través del acuerdo de jueces expertos. La validez de constructo se obtuvo a través de dos métodos, el coeficiente de correlación que permite realizar el análisis discriminante del ítem y se eliminan aquellos con correlación inferiores a 0.30. Por el método grupos contrastados, calculado con el estadístico U de Mann Whitney, quedaron en evidencia los ítems que no discriminan entre niños con alta y baja puntuación de disposición al aprendizaje y fueron excluidos en el estudio piloto. En cuanto a la confiabilidad, se determinó con el método Partición por Mitades, mostrando una r de 0.886 para la versión padres, mientras que la versión maestros mostró una r de 0.823, de igual forma, se calculó el Alfa de Cronbach, siendo de 0.902 para la versión padres y 0.956, para la versión maestros, lo que demuestra que es homogénea y mide un solo factor.
Se puede concluir que la Escala Disposición al Aprendizaje, versión padres y versión maestros, es un instrumento válido y confiable, no obstante, se continuará estudiando, de manera de fortalecer estos atributos psicométricos, y presentar un instrumento sólido, para ser aplicado en el campo profesional de la psicología.

domingo, 22 de julio de 2012

Aprender Haciendo....



En Venezuela, nuestro sistema educativo, tiene su fundamento en una perspectiva humanista - social, que da lugar importante al constructivismo, ese que invita al niño a aprender haciendo y a conocer el mundo experimentando, evitando la repetición memorística de contenidos sin sentido y que al pasar del tiempo desaparece de nuestros recuerdos porque, no son significativos ni están basados en nuestra experiencia.

Los maestros por nuestro lado, nos convertimos en mediadores de un proceso, donde el currículo básico de educación, independientemente de la etapa donde se desarrolle, se constituye en una guía de los aprendizajes a alcanzar y de las competencias esperadas, para esa edad y poder aprobar o pasar al nivel siguiente. 

Definitivmente, los niños son los protagonistas de su aprendizaje, proponiendo el contenido a trabajar y promoviendo la dinámica a desarrollar dentro del salón de clases, sólo de esta manera lo que se aprende no se olvida, ya los libros no nos dicen qué hacer, entonces nos encontramos con temas tales como "el embarazo", "el calor del sol", "que tiene un automóvil por dentro", y muchos otros, que van mas allá de los que podemos pensar para esas edades y a los estuvimos acostumbrados a trabajar, en otros tiempos no muy remotos.

Esta iniciativa, es una herramienta que debemos cultivar, y la mejor forma es respetándoles esos intereses de los que nacen grandes ideas.

Aqui somos los adultos los que tenemos que ESTAR LISTOS!!!

domingo, 1 de julio de 2012

Hasta Siempre amiguitos...

     Para estos días, es muy común escuchar en el prescolar a los niños cantando... "Hoy es el último día... ya me tengo que marchar... soy mas grande... soy mas alto... y tengo que continuar..." Si! se van los chiquitos, esos que empezaron desde bebés y  a quienes les vi salir sus dientes, dar sus primeros pasos y dejar el tetero... Cómo explico con palabras el sentimiento que hoy me embarga... todos los años me ocurre lo mismo, escapándose una que otra lágrima de alegría y nostalgia!!!

     Explicar lo que se siente cuando sonríen, ver esa carita feliz cuando construyen su aprendizaje y descubren el mundo, acompañar su llanto, limpiar sus mocos, escuchar sus primeras preocupaciones e interrogantes, llevar su mano para hacer los primeros trazos, esperar juntos a mami o a papi, no es fácil... hoy comparto con Uds. la gran satisfacción de haberlos acompañado en este camino inicial de la escuela y la educación.

     Ya ESTÁN LISTOS para empezar una nueva etapa de la vida... ya ESTÁN LISTOS para mostrarse mas independientes... ya ESTÁN LISTOS para aprender cosas nuevas y mas difíciles!!! Hemos MADURADO,  porque estar a su lado, también me ha permitido enriquecer mi experiencia profesional,  mejorar y continuar mi aprendizaje, preparándome con las herramientas educativas que estos tiempos me exigen, porque como dice otra canción "yo quisiera hacer un mundo a tu medida..."

     Sólo le pido a la vida, que en este nuevo proceso, no sólo importe leer, escribir, sumar o restar... que quienes les acompañen de ahora en adelante, se interesen por su sueño y por su alimentación, por diferenciar si su tremendura es conductual, emocional o medicamentosa, que sepan entender sus emociones con sólo mirar sus caritas y sobre todo que les reciban diariamente con la sonrisa del TODO LO PUEDES...

domingo, 24 de junio de 2012

Aprender Jugando

            Poder jugar significa estar listo, preparado y ser capaz de percibir o construir variaciones en situaciones de aprendizaje, por ende, ser más creativo en interpretar y reaccionar a problemas con 
espontaneidad física, social y cognitiva, sentido del humor y una actitud exuberante, jovial o inclusive pícara. En la escuela,  representa un aliado importante para la adquisición de nuevos conocimientos, donde el niño establece sus propias estrategias y planes, que al final, le permiten consolidar el objetivo propuesto por el docente. 
           Piaget (1978), sugiere que el juego, representa el predominio del interés hacia los procesos internos, con el compromiso de identificar cierta realidad, confrontándola con los esquemas propios construidos por el niño, al interactuar con lo real y es lo que denomina Asimilación, ya que le permite apropiarse simbólicamente del mundo. El niño con su organización mental, maneja la realidad según los esquemas internos que dispone, en su proceso evolutivo.
              Para jugar el niño requiere prestar atención, como la apertura perceptual, que le dispondrá a percibir las cosas poco comunes, o leer la situación de diferentes formas y desde otros aspectos. Ignorar detalles, incide o provocan inconvenientes en el proceso de clasificación;  además que da un uso rígido de la información, sin poder hacer distinciones ni  establecer diferencias.
        Jugar también requiere de la imaginación, como la habilidad  para generar escenarios internos alternativos y fantasías; para dibujar en diferentes analogías y detectar conexiones poco comunes. Los niños que son más imaginativos parecen manejar sus vidas escolares con más perseverancia, autocontrol y disfrute. No ser imaginativo es,   ser incapaz de ver más allá de la interpretación inicial y quedarse atascado con la verdad literal de la situación, y esto haría, que el proceso escolar, se torne mas complicado.
         Aprender jugando, es la alternativa ideal para que el niño alcance los objetivos propuestos de manera significativa,  donde experimentará,  explorará material físico y condiciones para descubrir sus propiedades y posibilidades, sin ser convencional  y  ver solamente los usos familiares de los objetos, siendo incapaz, de cambiar de categorías cuando puede ser conveniente hacerlo. 
           El juego, es un hecho simple de revisar, sin ninguna meta o propósito propuesto,  que revela nuevos descubrimientos, que hace posible tener nuevos significados y nuevas metas. 

domingo, 17 de junio de 2012

Sumar y restar

El número es un concepto que empleamos a diario, como un sistema de operaciones que alcanzamos cuando, somos capaces de integrar y organizar las nociones lógicas.

Visto de esta manera, y considerando que no todos los niños adquieren el aprendizaje al mismo tiempo, y que no existe una relación lineal entre el aprendizaje y la edad, entiendo lo importante de considerar la MADUREZ del niño para dominar con éxito estas adquisiciones, dada la compleja abstracción que implica.

Los niños que presentan debilidades en esta área, experimentan dificultades en  la recuperación rápida de hechos numéricos, como son las respuestas a las operaciones básicas, suma, resta, multiplicación y división; al igual que la resolución de problemas que el niño debe leer, comprender, para luego resolver.

Son muchos los factores que intervienen en la realización de cálculos mentales, desde déficits en la atención, hasta confusiones en la direccionalidad o en la representación de la operación que debe  realizarse. La impulsividad igualmente, interfiere en la realización de cálculos y solución de problemas matemáticos.

Entre los errores mas frecuentes están, el olvido de iniciar la operación de varios dígitos, por la columna de las unidades o el añadir irregularmente el número que se "lleva" en la suma, o el que se "presta" en la resta, también la excesiva lentitud en la realización de las operaciones,debido a la utilización de estrategias inmaduras en el cálculo.

lunes, 4 de junio de 2012

Familias

En una jornadas en las que participe, este fin de semana en la ciudad de Mérida, se hizo gran incapié en el papel fundamental que juegan los vínculos afectivos familiares, en el desarrollo de la integridad del niño y el enfrentarse con madurez a todas las vivencias que se le presentaran a lo largo de su vida.

Compartía con nosotros la Dra. Hornos, que hay que enseñar al niño a manifestar lo que siente, desde las mariposas en el estómago, hasta poderlo describir con palabras, como un sentimiento protector personal, constiuyéndose el afecto como la base del desarrollo psicológico, a lo que personalmente le agrego, la base a la disposición que nutre la madurez, que nos prepara con éxito  a alcanzar nuestras metas y trazarnos otras, una vez alcanzadas las anteriores.

De igual forma, desde el vínculo afectivo, se construye la identidad, con un afecto expreso, porque no sólo hay que enseñar a amar, hay que igualmente, enseñar a ser amado... el recibir afecto, hace que los niños se sientan queridos, especiales, y con sentido de pertenecia y seguridad, que les permite enfrentarse a las exigencias y aprendizajes propios de la edad en que se encuentra.

Vincular implica, tiempo y esfuerzo emocional, dar consejos y apoyar en las dificultades, escuchar... también sucede entre la familia, que si el amor no se cuida, se acaba. El tiempo de calidad sin cantidad, tampoco funciona, hay que ser y estar, mas allá del hacer, que puede confundir el afecto con llenar un espacio y tiempo, que en nada resultan nutritivos a las relaciones familiares y el desarrollo del niño, con seguridad y compromiso propio y hacia losdemás.

domingo, 27 de mayo de 2012

Compartir

     Tener la oportunidad de compartir la experiencia profesional, producto del estudio y la investigación, un poco traducida en conocimientos, es la mayor riqueza, que como docente, puedo tener. Hoy estuve con un grupo de 15 jóvenes psicólogos, para hablarles de la evaluación, sus técnicas y procedimientos, jóvenes que se mostraron, ávidos de formación, de querer ser mejores profesionales y que ampliaron mis exposiciones, con comentarios oportunos, vivenciados, en su nóbel práctica profesional, dejándome la grata satisfacción del deber cumplido; de algunos, antes fuí su profesora, mientras su formación universitaria.
     Compartí con ellos, que los instrumentos empleados, constituyen la guía direccional del proceso de evaluación, y que no deben ser mirados, con tal rigidez, que no me permita ver, lo que deja saber el niño, muchas veces con su silencio... Hice énfasis en que un instrumento de evaluación, se constituye en un aliado importante, en la labor diaria, mas no es el único recurso a emplear, la OBSERVACIÓN debe ir de la mano, como una valiosa herramienta, que igualmente, me provee de información del niño.
     De igual forma, el mejor instrumento, es aquel que puede dar respuesta a mi hipótesis de evaluación y que posea las propiedades psicométricas suficientes, para saber que mido lo que pretendo (validez) y las puntuaciones son consistentes y estables (confiabilidad). Posteriormente, puedo entender el comportamiento del niño, según el baremo de interpretación, resultado de las normas establecidas y que sirve de guía para la elaboración del plan de intervención.
     Aprendí, que compartir lo aprendido, es una forma de acercarnos, de nutrirnos y de ser los profesionales promotores de desarrollo, comprometidos con la MADUREZ de un niño, que abre sus ojos a la vida, y para ello debemos decidir las mejores herramientas...

domingo, 20 de mayo de 2012

Quiénes han hablado de Madurez...?



Revisando los teóricos que  han estudiado la MADUREZ, cito a REMPLEIN (1966) quien  la define como “la capacidad que aparece en el niño de apropiarse de valores culturales tradicionales junto con otros niños de su misma edad, mediante un trabajo sistemático y metódico”. Refiere cuatro aspectos básicos a considerar:
Funciones de orientación, considerando los factores de percepción analítica y capacidad de atención – concentración. 
Actitud de Trabajo o atención que permite la concentración para determinadas actividades en forma sistemática para responder a las exigencias escolares.
Social en cuanto relaciones adecuadas con niños y adultos. 
Biológica considerando el desarrollo corporal y psíquico.
ARNOLD GESSELL (1964, 1965, 1972, 1978) dejó un enfoque basado en el despliegue de competencias biológicamente determinadas, las cuales definen un esquema de aparición de conductas basadas en la edad cronológica, popularizando así la maduración como la base del desarrollo que posteriormente se conoció como Teoría Maduracionista. Estudió el desarrollo físico y mental del niño normal dejando un registro observacional del niño ente 0 y 16 años en cuatro áreas del desarrollo: adaptativa, lenguaje, motora y social.
Por su parte, CONDEMARÍN (1978) manifiesta, que implica un concepto amplio y globalizador que incluye múltiples estados de aprestamientos (Johnson y Myklebust, 1967). Así, la madurez se genera en un proceso progresivo en los aspectos del conocimiento, del lenguaje, del cuerpo, intelectual, moral, social y emocional que caracterizan la vida del niño y de todo ser social. 
Proponen los siguientes factores de madurez:
·         Edad: la madurez se alcanza con el paso del tiempo.
·         Factor Intelectual: se ha verificado la relación directa con la madurez. Un niño puede tener inteligencia superior y ser inmaduro en un área específica, por ejemplo en coordinación viso-motora.
·         Salud: una salud deficiente puede constituir la base de dificultades del rendimiento escolar por los niveles mínimos de energía que suponen.
·         Estimulación Psico-social: las oportunidades de aprendizaje que le brinde el ambiente, no sólo escolar, repercute en la motivación, incentivos, lenguaje y desarrollo en general.
·         Sexo: considerando que las hembras maduran mas tempranamente que los varones.
CANO Y RAMOS (1993) se refieren a la madurez como un estado en que se encuentra el niño y que se alcanza gracias a la acción combinada de  aprendizaje y experiencias vividas, concuerdan con Calderón (s/f)  como “el estar listo para iniciar determinado aprendizaje”, hay madurez para aprender cuando el sujeto se encuentra en disposición de aprender con facilidad y un mínimo de esfuerzo.
Posteriormente PANTER Y BRAKEN (1995) contraponen tres perspectivas básicas para estudiar la Madurez Escolar:
1.      Perspectiva Biológica, definida como la presencia de hitos producto de la maduración que el niño evidencia antes de entrar en la escuela e iniciar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura y la matemáticas. Se considera un modelo psicofuncional.
2.      Perspectiva de las Destrezas, donde la presencia de prerrequisitos garantizan el adeucado aprendizaje de la lecto-escritura y matemáticas. Ejemplo de esta perspectiva son el Test ABC de Filho y los estudios realizados por Becasse.
3.      Perspectiva Multidimensional, (Kagan, 1990) que plantea la interacción de factores y calidad de contextos, interrelacionando las dimensiones:
·         Físico y Motor
·         Socio-emocional
·         Disposición para aprender
·         Lenguaje
·         Cognición y Conocimientos.
PORTOLLANO, MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ (2000) hablan de madurez neuropsicológica, definiéndola como el nivel de organización y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de las funciones cognitivas y conductuales de acuerdo con la edad cronológica del sujeto. Sugieren los autores que su evaluación debe realizarse por medio de la administración de un instrumento que mida diversas áreas de funcionamiento cerebral, específicamente de las funciones cognitivas superiores, entre ellas la atención, el lenguaje, las funciones sensoriomotrices, funciones perceptuales y memoria, además de la lateralidad.
Los autores antes mencionados, coinciden en que la MADUREZ, indistintamente del aspecto que considere, debe evaluarse en la diversidad de dimensiones que implica y que conforman la integridad del niño, ya que, mientras mas completa sea la evaluación, mas fácil será la comprensión de las funciones o áreas del desarrollo que están afectadas, además de identificar aquellas que se constituyen en fortalezas, presentadas en interrelación e interacción.

domingo, 6 de mayo de 2012

Promotores de Desarrollo

La escuela en su tríada activa, familia – escuela – comunidad, representa el escenario primario de la prevención en pro del desarrollo íntegro del sujeto desde la infancia, integrante de una familia y una comunidad con exigencias propias a las que debe responder, para lo que se requiere de suficiente madurez, a fin de enfrentarlas y asumirlas con éxito y sin tensión emocional.

La psicología escolar, como promotora de desarrollo, permite potenciar y fortalecer las aptitudes y actitudes de los niños desde una psicología de la prevención, con la atención temprana de las habilidades y capacidades que poseen, para desempeñar sus tareas, y donde la debilidad en alguna de estas, limitan  y frenan este desarrollo.

        Visto desde esta perspectiva, se define un marco evolutivo referencial, aplicado desde y para la escuela, donde la propuesta se orienta a sistematizar un diseño multidimensional, como un estado bio-psico-social de completo bienestar, en función de identificar aquellos factores que promueven este desarrollo de cara a alcanzar Madurez Escolar, evitando así la posterior intervención correctiva, que supone gran costo a todo nivel.

          El psicólogo escolar, debe ser visto, como el pediatra emocional - conductaual del niño, a quien se consulta desde temprana edad, para comprobar que los hitos del desarrollo se van dando según lo esperado para su momento evolutivo, así, se trabaja en prevención... atender el desarrollo, que implica madurez, desde niños, es garantizar un adulto competente y exitoso.

domingo, 29 de abril de 2012

Aprendizaje y Maduración

El proceso de darle sentido al mundo comienza desde la educación inicial, donde los niños desarrollan una sofisticada forma de entendimiento sobre los acontecimientos que los rodean. Este primer acercamiento, puede tener una gran influencia en la integración de nuevos conceptos e información, así como proveer una base para los nuevos conocimientos, en las siguientes etapas de su educación.
            El APRENDIZAJE, como resultado de los procesos de MADURACIÓN de las capacidades innatas, conduce al desarrollo psicológico pleno, de todas las funciones, siendo posible adiestrar la memoria, la atención, la voluntad, la capacidad de razonar, de manera que rindan el máximo de sus posibilidades, en las distintas personas.
            Mientras los niños exploran el mundo a través de sus sentidos y movimientos, imágenes mentales o representaciones del mundo,  se construyen en su cerebro a través de la repetición de experiencias. Estas incluyen ideas, sobre cómo su rostro tiene parecido con otros, cómo se mueven los objetos, y cómo el sistema de sonidos de su propio idioma es diferente al de otros.
            Así, el desarrollo de sus procesos intelectuales, sigue un orden de adquisición determinado, que define los diferentes estadios evolutivos. Destaca Piaget, que para que el alumno aprenda, requiere de un estado de desequilibrio, que le sirve de motivación para aprender y que el aprendizaje no es acumulación de elementos nuevos sino, que se establecen conexiones a partir de los conocimientos que ya se tienen. Aprender, entonces significa, adquirir en forma permanente al menos duradera, modos de respuesta nuevos, como resultado de la experiencia, donde un ambiente rico y estimulante  es determinante en el desarrollo de los niños en edades tempranas.
El hombre nace, crece, se desarrolla y aprende, todo esto conduce a una mejor adaptación al medio ambiente, físico y social. Entonces, los términos desarrollo y aprendizaje, suelen en ciertos casos, considerarse sinónimos. Para Vigotsky (Cole, et al, 2000) los procesos de desarrollo del niño son independientes del aprendizaje,  mientras que Piaget (2007) plantea que el aprendizaje es un derivado del desarrollo. Kofka (Cole, et al, 2000) por su lado sugiere, que en el aprendizaje y la maduración, está sustentado el desarrollo como dos procesos distintos pero interrelacionados.
            Se requiere prestar especial atención a la relación, entre el aprendiz y su alrededor y aceptar que la manifestación de su MADUREZ y  las DISPOSICIONES AL APRENDIZAJE, estarán estrechamente ligadas a las oportunidades de aprendizaje, alcances y coacción disponibles en cada nuevo escenario.