Madurez Escolar.... una propuesta de evaluación

Bienvenidos... compartimos una pasión, la educación infantil y su desarrollo



domingo, 15 de diciembre de 2013

100 entradas...

Lo que hace dos años inicié como un proyecto educativo - formativo en Madurez Escolar hay llega a 100 entradas, donde cada domingo me atreví a compartir con ustedes lo que creo debe ser el desarrollo infantil desde la escuela. A la vez se me ha presentado, como la gran oportunidad de compartir un sin fín de experiencias de mi vida profesional y personal... porque lo que soy como persona, me permite hacer, como profesional.

Me inicié presentándoles mi propuesta en MADUREZ, definiendo las distintas áreas del desarrollo, específicamente: físico, motorsocio-emocional, lenguaje, académico, con particular atención en el dibujo de figura humana, como los aristas para medir y considerar la MADUREZ del niño que va a la escuela, escribiendo, incluso desde otros ámbitos como político, religioso, que también son importantes abordar cuando de desarrollo se trata. Abordando de igual manera, las cotidianidades como miedoshabilidades socialessueñodeportesdeberes y derechos y muchos otros que enriquecieron la investigación y la práctica profesional.

Ha sido el espacio para comentarles del abordaje de distinto retos clínicos, en los niños que se me acercan en la consulta como psicólogo infantil, que por esas cosas maravillosas de mi vida personal, me llevaron a entenderme mejor dentro del amplio y confuso espectro de las enfermedades poco frecuentes.

Este compartir semanal me compromete a una constante actualización, para poder continuar escribiendo y consolidando una perspectiva que beneficiará el desarrollo infantil, como psicólogo escolar desde la experiencia gratísima que supone, este encuentro semanal.

Qué mejor forma de cerrar este año lectivo y me despido hasta el 2014... 
Falta mucho por hacer, porque UNA TORTUGA FELIZ, NUNCA SE ESCONDE

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO 2014!!!!

domingo, 8 de diciembre de 2013

Un día a la vez...

La infancia es el período mas corto de nuestra vida y es la etapa del aprendizaje por excelencia: aprendemos a ponernos de pie y a caminar, a hablar, a comunicarnos, a comer, jugar... vamos a la escuela, entonces viene el aprendizaje académico, sistemático y metódico, incluso las caídas, raspones y moretones, también son aprendizaje...  las estructuras biológicas y psicólogicas están en pleno proceso de maduración, por lo tanto las cualidades, procesos y funciones, tanto físicas como psíquicas, se interrelacionan y se constituyen en la base sobre la cual, este aprendizaje ejerce su influencia determinante, diferente y propio de cada niño, porque cada uno constituye una integridad formada por varias áreas del desarrollo, que en conjunto lo hacen el ser que es y el adulto que será, capaz de enfrentar los diferentes retos que se le presenten.

El ritmo -adecuado, acelerado o lento-, depende mucho del área biológica del niño, por lo que el respeto es el principal agente a considerar y de esta manera evitar acelerar este ritmo, saltar momentos o esperar que el tiempo hable, porque se comprometería el establecimiento de las bases, para las adquisiciones mas complejas.

Así se hace pertinente crear un sistema organizado, partiendo de las particularidades evolutivas de cada niño, en pro de la estimulación apropiada que permitirá lograr metas del desarrollo, donde se siga una determinada secuencia en el surgimiento y cambio de las etapas evolutivas, sobre las formaciones biofisiológicas y psicológicas que se estén formando, que posibilite la máxima  expresión de todas las potencialidades del niño en esta etapa inicial, la cual se materializa en los centros de educación, sin restarle el papel que le compete a la familia y así alcanzar metas mas altas de desarrollo.

En este sistema de estimulación del desarrollo, cada niño marcará la pauta y el programa se ajustará a la velocidad de su respuesta, y no a una carrera contra reloj, donde el que aprendió ganó, pero el que no lo logró, sale desafavorecido, quitándole las oportunidades de que mas tarde lo aprenderá.

Poco a poco se llega lejos, sin apuros ni estancamientos... la oportunidades de aprendizaje deben estar siempre presentes, hasta que el ritmo biológico del niño le permita consolidar lo que se espera 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Por donde voy...


Esta semana pasada, tuve la oportunidad de compartir frente a un grupo de estudiantes y profesionales de la psicología, la propuesta de abordaje de desarrollo integral del niño, que me ha mantenido ocupada por varios años.


Les comentaba que desde los Currícula de Educación Venezolanos, para el nivel Inicial y para Primaria, se soporta un modelo de actuación escolar integral, desde la atención a las diferentes áreas del desarrollo del niño y de las cuales la escuela es la responsable de potenciar, en pro de formar los ciudadanos, aptos y responsables, que conducirán en un futuro próximo el país. Mas la preocupación se centra en la puesta en acción de estos planteamientos, mostrándose con ello la debilidad que el sistema educativo puede presentar.

Este argumento, lo sustento, con los altos índices de deserción escolar, que desde la primaria comienzan a ser alarmantes y que va en aumento. Por ello propongo, asumir y atender desde la escuela, el desarrollo integral del niño, desde seis áreas, que a mi criterio, son las que posibilitan el éxito escolar, que fortalecerá al niño, que luego será un adulto.

Estas áreas son: Físico, motor, lenguaje, evolutivo, cognitivo, académico y socio-emocional, muy de la mano con los planteamientos de Delors (1997) cuando afirmaba que los cuatro pilares de la educación son: SER; HACER; CONOCER Y CONVIVIR. De la misma manera, guardan estrecha relación con las áreas del conocimiento y aprendizajes a ser alcanzados para la Educación Inicial y las asignaturas de grado para la Primaria. De esta manera el abordaje se centra en la MADUREZ, superando otras barreras como la edad y el género, inter-relacionando las variables que se complementan en un desarrollo no-lineal, longitudinal y cuyo ritmo es marcado por el propio niño.

De esta manera, cuando el niño tiene claro a dónde quiere llegar, el esfuerzo a realizar se redimensiona, porque le encuentra sentido a lo que está haciendo y lo que pudo ser un problema, se convierte en disposición, que beneficia su integridad y promete el ciudadano adulto que queremos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Porque Venezuela es de ellos...

Viendo la realidad de los últimos hechos acontecidos en el país y leyendo diversos comentarios de muchas personas, no puedo dejar de pensar en lo convulsionada y polarizada que está el país, por las diferentes creencias políticas, religiosas, sociales y raciales que nos envuelven y de cualquier manera, delimitan las relaciones interpersonales, siendo este un hecho ante el cual se nos hace difícil educar y promover reglas de convivencia, valores morales y de respeto, puesto que quienes nos representan en estos ámbitos, contradicen con hechos tangibles, lo que las leyes naturales de la convivencia social sugieren.

Para nadie es un secreto el deterioro social que estamos viviendo. En Venezuela, la crisis trasciende lo económico y se convierte en una crisis de valores, donde los antivalores parecieran ser el norte a seguir... y ante esta situación, nos encontramos sin herramientas de apoyo para promover y sentar bases en esos valores que realmente hacen grande a una persona. Entonces qué hacer para formar ciudadanos íntegros del mañana? los que tendrán la responsabilidad de continuar adelante, pese a lo que le dejemos en herencia: ruinas o prosperidad...

Por sobre todas las cosas no perder la perspectiva de que la formación siempre debe ser a lo positivo, al respeto, a la integración, a la tolerancia, a la inclusión, a la resiliencia... Y ante las imágenes que se ven en prensa escrita, televisión y redes sociales, estar preparados para sentarnos con nuestros hijos y enseñarles que aún vale mas la pena SER que tener, que el país es de ellos y ese país será lo que ellos decidan. 

Es importante mantenernos alertas en cuanto la información que se maneja a nivel nacional y fijar posición ante ellas, con suficiente entereza para mirarlos a los ojos y decirles valientemente cuál es la ruta a seguir, puesto que cuando un niño tiene claro a dónde quiere llegar, su esfuerzo se verá fecundo y se producirá un cambio radical, ya que empieza a creer en lo que hace y a disfrutar sus retos... padres y maestros estamos para ayudarles a iniciar ese camino, porque:

"Ante un gobierno y una sociedad que muestra valores antisociales, la familia debe INSISTIR y MOSTRAR al niño honestidad, solidaridad y responsabilidad. No importa que pareciera que no podemos ir contra la corriente, los niños serán los venezolanos del futuro y nos toca enseñar lo correcto. Esa es la esperanza, que ellos sabrán mejor que nosotros  y buscarán vivir mejor y mas felices... Ellos construirán sobre la base de mejores valores" (Montiel-Nava, 2013).

Nos queda la difícil tarea de educarlos con nuestro ejemplo, de demostrarles que nada está perdido, si la decisión es tomar las riendas y vencer con optimismo, sin burlas, sin críticas, sin  ofensas, sólo con el interés de salir adelante y de hacer las cosas diferentes, demostrarles que UNA TORTUGA FELIZ, NUNCA SE ESCONDE!!! y eso es lo que QUIERO que sean... sin tener que doblegarse ante nadie, para que les reconozcan sus derechos y sin tener que subestimar a nadie para lograr sus metas, esto es lo que yo llamo MADUREZ... ACTUAR CON ÉXITO Y SEGUIR ADELANTE...

domingo, 3 de noviembre de 2013

Miedos Infantiles...

Desde hace varios días, hemos estado compartiendo, un grupo de profesionales dedicadas a esta tarea de intervención psicológica infantil, la cantidad, cada día mas frecuente, de niños que acuden a nuestra consulta por miedos, creados por el tema de la inseguridad en nuestros país: atracos, asaltos, bien sea los niños, sus padres, algún familiar cercano y/o sus amiguitos del colegio. Otro tema que también genera mucho miedo es el de los apagones de luz por haberse quedados encerrados en el ascensor y la oscuridad sin previo aviso.

Este miedo es real y no hay que subestimarlo... no es malcriadez ni llamado de atención... y para ellos todos los que estamos cerca del niño, debemos estar preparados, atenderlos, brindarles protección hasta llenarlos de confianza y sobre todo, hacerles saber que les creemos y por ello, les entendemos y atendemos.

Este tipo de miedo es diferente al que pueden sentirse al estar solo en su habitación de noche, o al de ver siluetas extrañas a través de sus ventanas o puertas, es un miedo que nació por vulnerabilidad propia y al que se nos escapa la promesa de "tranquilo, no volverá a suceder" y esto es lo mas triste... no lo podemos controlar, ni garantizar que ya todo pasó, entonces los adultos debemos: 
  1. Conservar la calma en estos momentos, de lo contrario el caos se agudizará y el niño se sentirá menos protegido, de quienes le acompañamos.
  2. Evitar forzarlos a que lo enfrenten y permitirles que lo manejen de forma gradual y según sus capacidades cognitivas y MADURACIONALES, les permitan entender y procesar la difícil experiencia. 
  3. Evitar subestimar el hecho, e ignorarlo, callarlo poco ayuda, por el contrario, reprime sentimientos que es mejor que se expresen con naturalidad.
  4. De ninguna manera, racionalizar el miedo y en función de ello, castigar, por lo que no se puede controlar en un momento improvisado.
  5. Evitar exagerar la situación con ejemplos similares o intentando decirles que no son los únicos a quienes les pasa o ha pasado, y que los "otros" fueron mas valientes y no lloraron.
  6. Abordar la situación desde la realidad, permitiéndole al niño expresar sus sentimientos, sean angustia, frustración, rabia, temor... ante el hecho sucedido y conversarlo en familia, hasta que baje la intensidad del mismo, cuantas veces se requiera. 
  7. Buscar la ayuda profesional, antes que la situación se agudice, luego de sucedido el hecho.

    Hay que enseñar al niño a manejar sus miedo, enmarcado dentro de su MADUREZ, y las capacidad con que pueda manejar la situación para salir de ella lo mas rápidamente posible.

    Acompañar al niño, durante esta transición es un acto de nobleza y empatía.

    domingo, 27 de octubre de 2013

    Habilidades Sociales...

    Los niños diariamente, se enfrentan a distintas experiencias, bien sea con sus pares o con los adultos con quienes comparten su familia, su escuela y su comunidad. Cada una de estas experiencias encierra un modo de proceder del que dependerá el éxito o fracaso de la misma.

    Durante la primera infancia, hasta los tres años, los niños pueden estar juntos, mas cada quien está por su lado "haciendo algo" en particular que poco tiene que ver con lo que hace su co-etáreo y por ello el juego se llama paralelo, entonces las relaciones sociales, parecieran no ser tan importantes, sin embargo hay un intercambio personal entre ellos, que les lleva a custodiar su espacio físico, a no prestar sus juguetes y con frecuencia escuchamos "esto es mío", molestarse, llorar e incluso morder, cuando son abordados por otros.

    A medida que transcurren los años de la infancia, las relaciones empiezan a cobrar importancia y de un paralelismo, se inicia una reciprocidad, con relaciones fuera de la familia, con sus compañeros de estudios, maestros y comunidad, donde la aceptación por parte de los otros es determinante y es aquí donde entran en juego las Habilidades Sociales, como herramientas de desempeño en la vida.

    Los padres están ajenos a los peligros y contratiempos que su hijo pueda tener en la escuela o con sus amigos, de esta manera hay que educarlos para que respeten las diferencias, manifiesten sus puntos de vista de forma clara y enérgica, pidan disculpas cuando la ocasión lo amerite y sobre todo se mantengan firmes cuando tienen razón.

    Estas habilidades también se enseñan, y un paso a paso podría ser*:
    1. Evaluar la capacidad actual de la resolución social y de problemas del niño: al asumir que ellos no pueden resolver sus dificultades e intervenir directamente, les estamos enseñando al niño que no lo puede hacer y los volvemos dependientes y ansiosos.
    2. Evitar ser excesivamente críticos con sus primeros intentos: de seguro manejará ciertas cosas de mal manera, pero si les demostramos severidad dejarán de intentarlo.
    3. Servir de modelo en la resolución de problemas: tal como actuemos nosotros, así actuaran nuestro hijos.
    Enseñar y estimular Habilidades Sociales para la vida, es un gesto que nos agradecerán toda la vida... y esto también es MADUREZ.

    *Tomado del libro NIÑOS OPTIMISTAS de Seligman (2005)

    domingo, 20 de octubre de 2013

    Madurez es decir la Verdad...


    Hoy nuevamente con ustedes, luego de pasar dos semanas en las que otras ocupaciones y dificultades de salud me tuvieron alejada de este medio, mas desde entonces un tema ronda mi cabeza y es el que tiene que ver con "DECIRLES LA VERDAD" a los niños, pese a las tristezas o malos ratos que ésta puede causar.


    Con frecuencia asumimos que ocultarles las dificultades, no involucrándolos en en las diversas situaciones por las que atraviesa una familia o comunidad en particular, es protegerlos de un mal momento, esperando que todo transcurra y se vuelva a la normalidad, sin contar que este tiempo puede ser muy largo. Estas situaciones pueden traducirse en pérdida, enfermedad, cambios y/o un sin fín de particularidades que trastocan y desajustan el bienestar que se viene vivenciando.

    Los niños, al igual que los adultos, deben ser partícipes y hasta protagonistas, de esas situaciones que puedan representar desagrado y para las cuales creemos que no están preparados y pueden sentirse fracasados. Ya Seligman (2005) en su libro Niños Optimistas plantea: "los niños necesitan fracasar. Necesitan sentirse tristes, ansiosos y enfadadados. Cuando instintivamente protegemos a nuestros hijos del fracaso, les privamos de aprender" (pg. 91) aprender que del fracaso se obtienen fuerzas y nuevos aprendizajes para continuar y sobre todo, reinventarse en sus actuaciones

    También refiere el autor que "cuando tropiezan con obstáculos, si nos apresuramos a reforzar su autoestima, a suavizar su decepción y a distraerles con una lluvia de felicitaciones, haremos que les resulte mas difícil lograr el dominio" (pg. 91) por lo que tampoco es sano, engañarlos y crearles falsos "todo está bien" o "fue un accidente", cada niño debe sentir las consecuencias de sus actos cuando éstos no son los mas adecuados, sólo así estaremos cultivando un espíritu noble y asertivo

    "Y si les privamos del dominio debilitaremos su autoestima exactamente igual que si les hubiésemos despreciado, humillado y castigado físicamente a cada paso" (pg. 91) si evitamos que asuman sus propias responsabilidades y siempre damos la cara por sus actos, estamos enseñándoles que no importa lo que hagan, aunque no sea lo mejor, aquí estaremos nosotros para asumirlo y librarlos de toda culpa.

    Bien es cierto que a los niños NO les podemos dar trato de adulto, mas no ocultarles y si enfrentarlos a las situaciones menos agradables y comprometedores por las que atraviesan, dentro de sus capacidades y potencialidades, y es aquí donde consideramos su MADUREZ, para enfrentar y asumir tales decisiones y es en función de este argumento que soporto mi Modelo Integrador en Madurez Escolar.

    Desde que Joel (5 años) escribió "UNA TORTUGA FELIZ, NUNCA SE ESCONDE", tengo cada vez mas claro que esa felicidad viene dada por la integridad, y un ser íntegro jamás se esconderá ni evadirá su responsabilidad, y eso es para mí la MADUREZ: estar preparados para enfrentar con ecuanimidad y sin angustias, cualquier situación que se presente, sea familiar, escolar o comuntaria.

    Ya alguien lo dijo antes que yo "la verdad, nos hará libres" y a los niños hay que decirles la verdad...

    domingo, 29 de septiembre de 2013

    A la hora...

    Podemos pensar que por ser nuestros niños tan pequeños, especialmente los cursantes de Educación Inicial, es indiferente la hora que pueda llegar al colegio e incluso, los dejemos un rato mas en la cama y hasta les permitimos faltar por cualquier eventualidad.

    Pues bien! El horario escolar se inicia a una hora específica y termina a otra, con una intención bien definida: darle estructura al niño de todas las actividades que realizará. 

    Desde que inicia la Jornada Escolar el docente tiene planificadas una serie de actividades, delimitadas en un tiempo específico, de las que el niño debe participar a su debido tiempo, puesto que son las que integran sus competencias académicas, que a este nivel se constituyen en los pre-requisitos de posteriores adquisiciones escolares.

    Cuando el niño llegar después de la hora al salón de clases, se pierde en la rutina, hay que recordar que los niños muy pequeños no manejan el tiempo, por lo que les ayuda el orden en las actividades que se realizan en su colegio desde el saludo inicial que es el primer contacto con la maestra y amigos, donde se empiezan a cultivas normas y reglas de cortesía.

    Los adultos les enseñamos con el ejemplo, además debemos mantener el constante diálogo que le de sentido a lo que están haciendo y se dediquen ha concentrarse únicamente a la actividad que les compete para evitar distraerse y "perder tiempo", por ejemplo: evitar tener la tele encendida cuando el niño se está preparando para el colegio.

    El ejemplo también enseña que las personas impuntuales restan credibilidad, respeto y puede hacer que se pierdan grandes oportunidades. Claro está, nos vamos a encontrar con imprevistos y es aconsejable planificar con anterioridad para no ir a prisa a última hora.

    Evitemos subestimar el tiempo de nuestros niños disculpándolos con un "aún está pequeño y esto no es la universidad"... la puntualidad les permitirá participar de toda su jornada escolar, estructurar su tiempo y manejar mejor la ansiedad, lo que redundará en un desarrollo íntegro y la MADUREZ suficiente para enfrentarse a los retos próximos.

    domingo, 22 de septiembre de 2013

    A los ojos de un niño...

    El asistir a consulta psicológica, escolar o clínica, debe ser una experiencia gratificante para el niño, donde encuentre un amigo -el psicólogo infantil- de su misma edad y con sus mismos intereses, para que ésta fluya y se obtenga los resultados esperados.

    Los niños van llevados con un problema que angustia a los padres, con una queja que refiere la maestra, por eso ellos no saben a qué van ni qué van a hacer y se someten a una serie de preguntas y pruebas (generalmente de dibujo) que mantiene la atención en lo que están haciendo y este es el punto.

    Atender a un niño en consulta psicológica es muy diferente a atender a un adulto, por ello hay que decidir el enfoque y adecuar las estrategias empleando las mas atractivas: el juego, por ejemplo, se constituye en un gran aliado, sentarse en el piso o en sillitas y mesas para niños, acondicionar y decorar de tal manera que se sientan identificados. Nos corresponde ver y estar al día de toda la programación infantil, conocer los personajes que apasionan a los niños, saber el nombre y personalidad de cada uno, el medio donde se desenvuelven y sobre todo el mensaje que transmiten.

    De igual forma, debemos estar al tanto de los programas educativos que los niños reciben en su escuela, su relación con la maestra, sus amiguitos y vecinos de la comunidad... tenemos que estar informados de las enfermedades que les padecen, incluyendo aquellas poco comunes... realmente, abordamos un amplio campo, que nos regala infinitas oportunidades para hacer cada vez mejor, nuestro trabajo, la picardía está en la preparación constante ante el nuevo reto que supone cada niño.

    Es importante saber cómo nos dejamos ver ante los niños que atendemos, lo empático que podamos ser con esas personitas que de cualquier manera hacen que la vida de quienes adoptamos nuestra profesión, como un estilo de vida sea mejor, y aquí les regalo una de las respuestas mas hermosas que me han dejado (hay que darle click a la imagen que nos facilita Facebook)


    A los papás les recuerdo que la consulta psicológica infantil no es un curso de milagros, ni un recetario básico, donde por arte de magia, desaparecerán lo conflictos, se mejorarán las conductas de los niños y la familia tendrá menos "problemas", con solamente tener al niño durante algún tiempo, durante algunas sesiones en la sala de consultas, dejando sobre ellos toda la responsabilidad del efecto terapéutico. Cuando un niño va a consulta psicológica, debe involucrarse toda la familia, recordemos que cada uno de nosotros asume un rol, que de cualquier manera interfiere en la dinámica familiar que puede verse afectada, por tal o cual situación. El trabajo es en equipo, familia-terapeuta...

    El niño que va al psicólogo, tiene que encontrar en cada uno de nosotros la comprensión, el afecto y la calidez necesaria para que su experiencia sea única

    domingo, 15 de septiembre de 2013

    Desde adentro...

    Por esas cosas de la vida, hoy el tema de las Enfermedades Poco Frecuentes o Raras (ER), cobra mayor importancia en mi vida. En febrero del año 2012, con motivo del día de las Enfermedades Raras, publiqué una entrada donde me hacía portavoz de quienes la padecen (sin saber que yo también padezco una) y con el único objetivo de sensibilizar a toda la comunidad que me lee y hacernos conscientes de que mientras mas conversemos acerca de ellas, mas conocidas serán y los afectados serán diagnosticados mas tempranamente, lo que beneficiará su desarrollo integral. 

    Desde mi práctica psicológica y psicopedagógica clínica infantil he tenido la oportunidad de atender alguno Retos Clínicos con niños con ER y aprender acerca de las mismas, su abordaje incluyendo padres, familiares mas cercanos y contexto escolar.

    Hoy, con otra visión de la vida, entiendo que este apoyo psicológico facilita el cambio y permite minimizar el impacto emocional que representa el diagnóstico, la incertidumbre de lo que vendrá y la confianza en los profesionales (des-afortunadamente pocos) que conocen y acompañaran nuestro caminar y a otros que debemos encargarnos de informar, para evitar mala praxis y decisiones desacertadas en el tratamiento.  

    Cada uno de nosotros es diferente, producto de la herencia, biografía, el contexto socio-cultural y económico que nos rodea, así como de las oportunidades de estudio que hemos tenido, por lo que cada reacción ante el diagnóstico es diferente. En unos hay alteraciones que influyen de manera negativa en la adaptación a la enfermedad, impactando de cualquier manera en su calidad de vida, otros lo hacen adecuadamente y a pesar de las reestructuraciones que se exigen, pueden reinventarse y fortalecerse en la adversidad.

    Hoy escribo desde adentro, y esto también es MADUREZ... enfrentarme a lo que me duele, aprender a caminar, a mirar la vida con otros ojos, a entender mejor a muchas personas que han peregrinado este camino, de inicio muy infructífero y con resultados poco agradables. Y así como les propuse una vez el tratamiento para los niños que padecen alguna enfermedad poco frecuente, hoy reitero lo importante que es nutrirme de información y prepararme para explicar lo que me aqueja y preguntar cuando la duda me agobie.

    La comunicación abierta, respetuosa y empática, nos ayuda a canalizar y tomar decisiones, tan difíciles en estos momentos, por lo que hoy aplaudo y agradezco la utilización de las redes sociales como medios difusores (de gran calidad) de las ER, que responden acertadamente las dudas de quien se inicia en este camino, mis respetos para Mundo Marfan LatinoRed EDA y otras muchas que han unido esfuerzos para educar a quienes estamos afectados y a quienes queremos informarnos en el conocimiento, manejo, cuidados y abordaje de las mismas.

    De la misma manera, mantener una posición neutral, sin enjuiciar ni criticar las angustias que podemos experimentar en cualquier momento, aún cuando el tratamiento esté funcionando y expresar claramente mis sentimientos (el ser psicóloga, no me hace invulnerable ante esta situación). Cada ajuste es una re-invención... un adecuar las experiencias para fortalecer mis cuidados... un sonreirle a la vida, a pesar de las adversidades y como escribe Gloria Pino en SOBREVIVENCIAS "nadie me prometió un jardín de rosas, pero yo me he procurado uno de sonrisas"...porque UNA TORTUGA FELIZ, NUNCA SE ESCONDE...



    domingo, 8 de septiembre de 2013

    El sueño infantil...

    Se acerca el fín de las vacaciones, el volver a la rutinas y re-adquirir los hábitos que benefician el comportamiento escolar, entre ellos el del sueño contínuo y regular, reparador para continuar y responder a las exigencias y afanes propios del día siguiente.

    Con frecuencia escuchamos decir que ochos horas de sueño son suficientes... sólo para los adultos!!! En los niños esta necesidad biológica es muy diferente: su tiempo, intensidad, frecuencia varía en atención a la edad y éste es un acto que debe respetarse, indistintamente de la hora que se manifieste, cuando hablo de respetarse, me refiero específicamente a que debe evitarse ser interrumpido repentinamente y sin objetivo válido que amerite tal acción.

    De recién nacidos, los niños pasan largas horas durmiendo, sólo interrumpidas para alimentarse y a medida que avanzan en edad, estos períodos de sueño se van acortando y de un sueño contínuo y prolongado, pasan a intérvalos de siestas (dos o tres durante le día) para luego dormir toda la noche, no obstante hay que tener presente que hasta los seis años de edad, el niño requiere de 12 horas de sueño continuas durante la noche.

    El sueño durante la primera infancia tiene un papel fundamental en el desarrollo del cerebro del bebé, reflejando los cambios que sufre, como el aumento en la conectividad sináptica de los ensamblajes neuronales, los cambios en la propiedades de los neurotransmisores y los neurorreceptores o aumento de la mieinización del cerebro (Jenni et al, 2004)

    Es difícil definir un patrón normal o saludable de sueño en la infancia ya que se debe tener en cuenta, además de los cambios relacionados con el desarrollo normal, el crecimiento y la MADURACIÓN física, las influencias culturales, ambientales y sociales que afectaran este sueño. El niño que duerme bien mantendrá una rutina previa a acostarse caracterizada por interacciones positivas, relajantes, placenteras para evitar que sea un comportamiento de coacción u oposición, lo que se traducirá en buen rendimiento escolar y de las otras actividades de las que participe, disminución de irritabilidad y rabietas, establecimientos de hábitos y rutinas que permitirán el establecimiento de normas y límites, siendo diferente solamente cuando se muestre enfermo. 

    Igualmente durante el sueño, el niño empieza a adquirir algunos "hábitos" que al desatender se vuelven permanentes y difíciles de erradicar, tales como: dormir con mantas, osos, dormir entre los padres, sentir el cabello de mamá, alguna luz encendida o algo que le haga ruido, entre muchas cosas de las que cada familia tendrá una interesante historia. Aquí es importante diferenciar terrores nocturnos, pesadillas, insonnio y buscar la ayuda del profesional antes de que la situación salga fuera del control de los papás y el bienestar de ambos se ve comprometido (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17371111.)

    Un tratamiento que aplico con muy buenos resultados es la modificación de conducta reforzando que:
    1. Un hábito (deseable o no) se instala al repetirlo, asociando los elementos externos y la actitud de quien lo enseña.
    2. Los elementos externos del sueño entonces son su cama, su osito o manta y/u otros elementos de su habitación.
    3. Para dormir al niño, hay que evitar darle algo que luego hay que retirarle: dormirlo en brazos y luego llevarlo a su cama, por ejemplo.
    4. Los padres deben abandonar la habitación del niño cuando aún está despierto, de esta manera el niño se duerme solo, sin asociar a sus padres con el inicio del sueño.
    A los padres hay que involucrarlos, ya que el comportamiento de estos puede impedir que los niños puedan dormirse solos creyendo que no están atendiendo a sus niños cuando éstos los necesitan. Hay que convencerlos que la insatisfacción, dolor o sentimiento de culpa que puedan experimentar, tiene importantes efectos positivos al salvar esa resistencia natural del amor paterno que impiden que los padres den a sus hijos lo que no necesitan.

    domingo, 1 de septiembre de 2013

    NIños Deportistas...

    De todos es conocido el gran beneficio que aporta al niño, la practica deportiva constante y planificada. Representa beneficios en el estado de salud físico y bienestar mental, se muestran mas sociables y hasta pueden controlar mejor su ansiedad, de la misma manera aprenden valores positivos como la colaboración y la sana competición. Físicamente le ayuda a aumentar la capacidad cardiovascular y a controlar su peso, además a alargo plazo, disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades como diabetes y osteoporosis.

    Al momento de seleccionar el deporte a practicar, se debe tener en cuenta si éste es una práctica grupal o individual, en atención a la personalidad y temperamento del niño, para que realmente sea una práctica que el niño disfrute con agrado y no se convierta en una pesada obligación.

    Pero cuidado! esta práctica debe hacerse de forma adecuada y bajo la vigilancia de un profesional, sino se pueden producir lesiones. Por otro lado hay que evitar que le deporte se convierta en una obsesión que les lleve a perderse experiencias claves para su edad y es aquí donde la familia, juega un papel fundamental, sirviendo de apoyo, en caso de que los resultados no sean los esperados.

    Los padres están para animarlos y ajustar sus rutinas para que el niño participe y disfrute de diferentes actividades que lo complementan, Cómo hacerlo?
    1. Apoyar a los niños
    2. Asistir y animarlos en los partidos y entrenamientos
    3. Conocer al entrenador y compañeros de equipo
    4. Permitirle que se equivoque y prepararlo para el fracaso
    5. Evitar expectativas muy altas y/o presionarlo para que sea el mejor.
    Otra consideración importante a tomar en cuenta es si el niño padece alguna enfermedad crónica o poco frecuente. Estas deben orientar la selección del deporte a realizar según las capacidades y alcance físico del niño para no sobre-exponerlo a situaciones que vayan en detrimento de su salud integral. Una vez seleccionado el deporte, brindarle al entrenador suficiente información para hacer los ajustes pertinente, si fuera el caso e igualmente dar información a los compañeros de equipo, de manera que los errores o fallas sean poco criticados o si el niño amerita de alguna consideración particular, no se interprete como preferencia, sino como el trato adecuado a su condición.

    La práctica deportiva igualmente estimula su MADUREZ y les aproxima a su mejor desarrollo integral.

    domingo, 25 de agosto de 2013

    Involucrarlos...

    Involucrar a los niños en todas las actividades diarias y cotidianas de la casa, fortalece su sentido de pertenencia y responsabilidad con la familia,  a la vez que redunda en valores y compromiso social, del que luego todos seremos beneficiados.

    Con mucha frecuencia escuchamos "está muy niño para..." o "no abusemos de..." cuando queremos darle al niño ciertas responsabilidades en las tareas domésticas. Estas aseveraciones deben ser manejadas con sumo cuidado, ya que siempre que estén ajustadas a su edad, nada es abusivo, recordemos que hay que educar al hombre que queremos que sea mañana, desde muy niño.

    Caemos en el error de exigirle responsabilidades mas tarde, sin haberles dado el entrenamiento previo desde mas pequeños, por ejemplo, queremos que recojan y tiren la ropa que se quitan para bañarse, en el cesto destinado para ello, mas lo dejamos para cuando tienen 7 u 8 años, antes, pareciera que no les corresponde hacerlo, pues no! desde que está en brazos debemos educarlo y enseñarle que la ropa, su tetero o vaso... por referir sólo unos ejemplos, va en un lugar específico, y no donde se les ocurra dejarlo, para posteriormente esperar que lo hagan como hábito de su vida personal.

    Todo los hábitos que queremos dejar en los niños, deben empezarse a trabajar desde bebés, no olvidemos que mientras mas pequeños iniciemos la práctica de las conductas apropiadas, más fácil será de instalarlas y podremos exigirles con mayor autoridad (no autoritarismo) su cumplimiento.

    Hay tareas de las que podemos responsabilizar a los niños, y responsabilizarlos es involucrarlos, fortaleciendo y estimulado su MADUREZ, como por ejemplo:
    1. Recoger la ropa.
    2. Colaborar en tender la cama.
    3. Colaborar en la puesta y recogida de la mesa.
    4. Sacar la basura.
    5. Bañar la mascota (que así lo amerite) y recoger el desorden que pueda dejar.
    6. Guardar los zapatos en su lugar.
    Todas estas actividades, y otras que cada papá y mamá, ya sabrán! hacen que eduquemos un niño responsable y un adulto mejor, que conocerá sus deberes y reclamará sus derechos, este es otro tema!!!

    MADUREZ también es responsabilidad, pertenencia y educación

    domingo, 18 de agosto de 2013

    Niños aún...


    En estos días de vacaciones, he buscado conocer la programación televisiva que ven nuestros niños, así como los programas donde ellos son protagonistas y me he encontrado con dos, que ya me había referido mas no había estudiado, concluyendo lo que todos: "son horrorosos", realmente me quedo sin palabras para calificarlos, y como alguien me comentó "son una oda al maltrato infantil" del que no entiendo cómo obtienen licencia para ser realizados y televisados.

    Todos hablamos y hasta podemos recitar de memoria los derechos del niño, pregonamos a gritos un no al maltrato infantil, todos nuestros países cuentan con entidades, públicas y privadas, en pro de la defensa estos derechos y en apoyo a su resguardo y respeto, mas al parecer queda mucho por andar, en este camino de proteger y cuidar al adulto del mañana.

    Pienso que todo se traduce en una gran falta de respeto, en subestimar los sentimientos, emociones y autoestima del niño, en sobreponer los intereses del adulto (en este caso, de los padres, que es lo que mas me incomoda) sobre los de los niños y utilizarlos en una competencia absurda, que no lleva implícita ningún tipo de aprendizaje, salvo el maltrato al que son sometidos por las exigencias que se les impone.

    Como imagen les dejo los DERECHOS DEL NIÑO, con el propósito de que miremos mas allá de lo que recitan y demos al niño el lugar privilegiado que les corresponde, de otra manera, continuaremos formando una sociedad inconsistente en valores, formada por adultos competitivos y egocéntricos que en nada beneficia el desarrollo pleno de la sociedad que necesitamos.


    Exigirles no es, irrespetarlos...


    domingo, 11 de agosto de 2013

    Al aire libre...


    Este tiempo de vacaciones es el adecuado para brindarle a los niños otras experiencias de desarrollo, que no necesariamente deben ser tan estructuradas que se tornen aburridas y tediosas. Estos días sin colegio es oportuno visitar espacios abiertos y dejarle al niño la posibilidad de moverse tal como su cuerpo se lo permite.


    Correr, trepar, caminar, subir y bajar, columpiarse son actividades que benefician en mucho, todo el desarrollo motor del niño, tanto en el aspecto grueso como en el fino, además de ser una actividad que disfrutan al máximo y donde ponen de manifiesto sus mejores habilidades.

    Estos espacios abiertos, además permiten el contacto directo con la naturaleza, donde aprovechamos enseñarles su cuidado y respeto en cuestiones como no maltratar las plantas, mirar las flores sin arrancarlas, cuidar los botes de agua, depositar los papeles y desperdicios en los recipientes destinados para ello y un sin fin de aprendizajes que fortalecen los valores de conservación.

    Por otro lado, es buen momento para socializar con niños diferentes a los que diariamente están en casa, comunidad o escuela. Los niños al ser transparente pueden hacer amigos fácilmente, sin importar género, raza o color, es suficiente que ambos o un grupo muestren los mismos deseos de jugar para iniciar un compartir agradable y placentero, que para muchos se ha traducido en amigos para toda la vida.

    En este tipo de actividades, los adultos debemos estar vigilantes de las actividades de los niños, sin asustarnos por sus brincos un tanto descontrolados y sin prohibirle experimentar lo que les llena de curiosidad. Eso es estar vigilantes, es no prohibir y dejar que el niño descubra por sí mismo el mundo que le rodea, es una buena manera de enfrentarlo, sin miedos ni angustias, a lo desconocido.


    domingo, 4 de agosto de 2013

    La Tele...

    Estos días de vacaciones se prestan para que los niños pasen largas horas frente al mágico aparato audio-visual llamada Televisión, gran invento del siglo pasado y que nos agrada a pequeños y a grandes.

    Ahora que no hay tareas, para muchos niños se convierte en la niñera que calma berrinches y los mantiene ocupados por largo rato, permitiendo a los adultos, ocuparse de sus deberes, por lo que es importante conocer a fondo la programación que ofrece y estar mas tranquilos sobre qué están viendo y la información que les llega, con esos mensajes que pueden ser arma de doble filo.

    Actualmente hay gran cantidad de canales exclusivamente con programación infantil que en mucho ayudan a estimular el desarrollo de diferentes áreas, especialmente el lenguaje y la senso-percepción, tanto auditiva, como visual, mas no podemos dejárselo todo a la TV. 

    A la par tenemos que dentro de la programación incluyen un contenido "de cuidado" para niños por lo soez del mismo, tornándose grotesco e irreverente, y que lejos de profundizar en valores y ética, se muestran permisivos en la práctica de anti-valores y normas de des-cortesía, enviándoles a los niños el mensaje, de que esto está permitido y vemos a los niños repitiendo este tipo de conductas y excusándose en "lo vi en la TV".

    De la misma manera, nos encontramos con niños que dejan de socializar, jugar en parques, salir o compartir reuniones familiares, por pasar largas horas viendo TV, como autómatas, sin encontrarle ningún sentido al programa, ni la enseñanza que pueda dejar. Los índices de visita al oftalmólogo a temprana edad, van en aumento, y en mucho se los debemos a las largas horas que la vista está expuesta al brillo y movimiento de las imágenes televisivas.

    Hoy la invitación es a 
    1. Estar pendientes de lo que ven nuestros niños, de sentarnos a su lado y disfrutar de sus programas, luego conversar acerca del mismo, sus anécdotas y enseñanzas, buscando formas de beneficiar el acercamiento entre padres e hijos, compartiendo un mismo interés.  
    2. Bloquear aquellos canales cuyo contenido, es perjudicial para la salud mental de niño. 
    3. Evitar exponer a nuestros niños a programas de corte noticioso y sensacionalista, así como aquellos de alto grado de agresividad y violencia. 
    4. Dosificar el tiempo de ver tele y compartirlo con otras actividades al aire libre que también potencien su desarrollo motor.


    La Tele es un buen recurso... sólo hay que saber utilizarlo!!!

    domingo, 28 de julio de 2013

    Agradecimiento...


    Hace 10 años inicié un camino llamado Vagabondi... no sabía cuál sería la verdadera dirección a seguir... todo me invitaba a continuar y a comprometerme con la excelencia y la eficacia, un mundo de posibilidades se abrían y yo quería hacerlo bien!!!


    Cómo llegué hasta aquí, ya hoy no importa... son esos designios divinos y vitales que te llevan de la mano a donde mereces estar, y este es mi lugar, sin duda alguna!!!

    Hoy les digo hasta siempre!!! otros caminos  me invitan a continuar formándome y a dejarles lo que soy desde otro lugar... Les confieso que no es fácil partir... ni siquiera sé cómo decirles personalmente lo inmensamente agradecida que estoy, de haberme encontrado con esas puertas abiertas, que son sus corazones, que me brindaron la oportunidad de enrumbarme  hasta el punto de dejarme esta identidad profesional que hoy me llena de confianza para seguir andando.

    Seguro hay muchas cosas por mejorar, hubo errores que me enseñaron, alegrías que compartimos, logros que alcanzamos y sobre amistad que se fortaleció en el tiempo... Hoy volteo hacia atrás y miro todas las vivencias, las actividades, las entrevistas, los niños, los papás, las maestras, el parque, los parrandones navideños, el personal de apoyo, los... los... los... muchas experiencias para meterlas en este pequeño espacio, ni siquiera el tiempo será suficiente para enaltecerlas y decirle a todos que han sido los mejores 10 años de mi vida... no saben cuán bien aprovechados están!!! 

    Aprendí que lo mejor en la vida del niño, es jugar... que el psicólogo escolar interviene muchas áreas del día a día... que las maestras son muy importantes en la vida del niño... que el buen trato garantiza el éxito... que una buena administración fortalece la ejecución... que los niños poseen potencialidades mas allá de las académicas... que de enseñar a comer también se trata... tantas cosas...!!!

    Para mí también fué EL INICIO PARA SER GRANDE, estar aquí me enseñó muchísimo... Caro, Gise, Eutalia... que PapáDios se encargue de agradecerles y bendecirlas porque yo no tengo cómo... apenas me valgo de esto para comunicarlo... si alguien lo lee, que se los diga ;)

    Me voy feliz, con la nostalgia de quien deja lo mejor, con la satisfacción del deber cumplido y con la alegría de saber que allí estarán para mi y yo estaré aquí para ustedes... sigo mi camino, porque UNA TORTUGA FELIZ, NUNCA SE ESCONDE...

    domingo, 21 de julio de 2013

    Todos los días, son día del niño...

    Tal día como hoy, nos dedicamos a hacer mas felices a los niños que tenemos cerca, les damos regalos y preparamos actividades de manera que lo disfruten y se sientan queridos y consentidos. Este comportamiento es el que debemos tener todos los días frente a estos chiquitos que nos alegran la vida y nos enseñan a ser sinceros, transparentes y persistentes. 

    A ver! no me mal interpreten... no me refiero a que todos los días les hagamos una fiesta o les demos un regalo, estoy hablando de las atenciones que cada niño merece, y dentro de esas atenciones está el respeto y la obediencia, las normas y estructuras, como el camino mas certero para amarlos y llenarlos de confianza.

    Hay que estar claros que amar, es diferente a complacer... un niño que constantemente se complace, se está educando como un niño merecedor de todo lo que exige, sin el menor esfuerzo. Esto repercute en un niño que posteriormente de adulto, poca proactividad mostrará para desempeñarse. 

    Amar tampoco es sobreproteger... al niño hay que dejarle experimentar sus propias vivencias y aprender de sus errores y equivocaciones, pueden ser muy duras las experiencias, pero así es como aprenderá y se hará responsable de sus propias acciones y hechos.

    Yo creo que Amar a un niño es:
    1. Prestarle atención cuando está haciendo lo que nos gusta y está demostrando un comportamiento adecuado. Debemos decírselo y felicitarlo en este momento.
    2. Buscarlo para conversar y contarnos nuestras anécdotas, sólo de esta manera, cultivamos la confianza entre ambos.
    3. Escucharlo, cuando ríe y cuando llora.
    4. Jugar con él y dedicarle ese tiempo de calidad que fortalece las relaciones entre padres e hijos.
    5. Tomarlo de la mano y dejarle sentir la protección que le brindamos y que el niño valora.
    6. Criticarlo menos y halagarlo mas, recuerde que criticamos la conducta no el niño y aceptamos sus diferencias.
    7. Flexibilizar en las órdenes y normas cuando sea necesario y admitir si nos hemos equivocado. 
    8. Agradecerle que esté a nuestro lado y que haga nuestra vida de colores.
    9. Mirarlo a los ojos, para animarlo cuando las vivencias sean menos agradables.
    10. Compartir su entusiasmo en sus intereses y actividades. Pídale su opinión en las decisiones familiares que pueda participar.
    11. Ser consistente y disciplinarlo en el momento adecuado, no en público ni para ridiculizarlo.
    12. Estar a su disposición y contestar sus preguntas, claras, con palabras que el niño entienda y e el momento que las haga.
    Los niños son niños... hay que dejarlos, ser, actuar y madurar con nuestra compañía, respeto y apoyo... ellos serán los "nosotros" del mañana...











    domingo, 14 de julio de 2013

    Llegaron las vacaciones...

    Otro año escolar que finaliza, que supone despedidas y satisfacción por logros alcanzados... niños que llegaron bebés y hoy ya se van a la escuela grande... un largo camino ahora les espera y las destrezas adquiridas en estos años preescolar serán las mejores herramientas para continuar... ya están listos y podrán enfrentar con éxito todo lo que les espera... a esto llamo MADUREZ!

    Antes de ir a la escuela grandes disfrutaremos las merecidas vacaciones... el descanso para continuar!!! por ello es importante:


    1. Disfrutarlas... no es tiempo de nivelarse académicamente ni de seguir estudiando, créanme, no dará buenos frutos.
    2. Planificar estas vacaciones... el ocio propicia desobediencias y malhumor.
    3. Igualmente las rutinas son adecuadas para estos días, esto dará estructura al niño y será mas fácil el tiempo.
    Nuevamente mi corazón se arruga por la despedida, este año tiene mayor fuerza emocional que los anteriores, mas mis manos continúan abiertas a ustedes mis queridos niños y papás que le han dado sentido y razón de ser  a mi profesión...

    Ahora sigamos cantando juntos, porque la alegría de haber llegado hasta aquí es grande... el trabajo fué de todos: papás y maestras fueron los pilares...


    domingo, 7 de julio de 2013

    Diferentes...

    La oportunidad de estar acompañada en estos últimos días por Marissa, Karelis, Sara, David y Alex, todos ellos con una enfermedad rara (ER) ha sido uno de los mas importantes aprendizajes que he tenido en mi vida profesional, iniciada ya hace 17 años, en el campo de la educación y desde diferentes roles. 

    Cada una de estas ER, aparte de su especificidad y cuidados particulares, se presentan con unas características físicas propias que impactan en la autoestima de quienes la padecen y/o de sus familiares y de las cuales padres, cuidadores y profesionales somos la pirámide que les da soporte, por lo que debemos estar pendientes, para contribuir a fortalecerla y mantenerlos motivados y proactivos aún con las limitaciones propias de cada una.

    En los niños, como es el caso de Marissa de seis años y David de cinco años, estas características son poco relevantes y poca importancia tienen, mas a medida que se crece como es el caso de Karelis (11 años) y Alex (18 años) la apariencia física comienza a ser tomada en cuenta, sobre todo por aquello de la aceptación social. Sara con apenas 8 años ya empieza a ocultar su edad, y no por vanidad femenina sino porque su estatura es menor (propio de su enfermedad) que la de otros niños contemporáneos e incluso menores que ella... he aquí donde me quiero detener!

    Para cada uno de estos niños inicio la intervención por inquietud de los papás, a fin de que alcancen las competencias mínimas requeridas que su grado escolar exige, justamente donde su limitación puede convertirse en discapacidad, mas van apareciendo en el camino, otros aspectos que no debo pasar por alto e igualmente intervenir... el progreso de cada niño va marcando la pauta y hay que estar pendientes cuando hay poca disposición para tomar riesgos sociales y/o académicos, se dan fácilmente por vencidos ante una tarea desafiante y hasta pueden hacer payasadas para aliviar la presión y ocultar su temor y falta de confianza, mas ya sé que son estrategias temporales de afrontamiento que utiliza el niño, que me pueden indicar baja autoestima.

    Como parte terapéutica sugiero a los papás celebrar los esfuerzos del niño y no solamente sus éxitos, destacar en casa un rincón par publicar sus trabajos mas importantes, reconocer públicamente las habilidades naturales del niño: pasatiempos e intereses y lo mas importante, propiciar espacios para conversar sobre cómo se siente y educarlo en su enfermedad, lo que a su vez beneficiará la responsabilidad para con sus cuidados y compromiso con su calidad de vida.

    El autoconcepto precede a la autoestima, por ello se debe empezar a trabajar desde muy pequeños, con explicaciones clara y sencillas de su enfermedad, llamándola por su nombre y haciendo énfasis en las limitaciones, alcances y cuidados que conlleva. De esta manera se crece en una realidad que le acompañará toda su vida dada la cronicidad de cada una de las ER. El aceptarse tal como se es, incluye la aceptación de sus diferencias como habilidades y oportunidades, que permiten las relaciones interpersonales cuando empiezan a ser significativas (luego de los 8 años), recordemos que antes de esta edad el niño es egocéntrico, su juego es paralelo y poco se dejan afectar por la apreciación y opinión de los otros, aún de su misma edad.

    Lo mas importante ha sido reconocer que la flexibilidad y adecuación de las ER no es homogénea y que los procesos de cada una son dinámicos y cambiantes por lo que cada una es diferente y cada niño que la padece, es diferente... entonces se hace necesario enseñarlos a descubrir y reconocer lo excepcional que es su síndrome, con el objetivo de progresar en su conocimiento compartiendo información y experiencias con los mas cercanos  o en redes organizadas para tal fin, que puedan asesorar a quienes están afectados, incluyendo familiares y amigos, como forma de aceptación natural de lo que es su vida.

    Es una bendición que su ER haya sido diagnosticada a temprana edad, dado que lo poco común de la misma, hace tardío su reconocimiento. De esta manera atenderlo es estimular y promover su MADUREZ, hasta entender que se pueden tener déficits, mas no se dejarán discapacitar por la sociedad que puede mostrarse excluyente, cuando no se enseña al niño a emplear y valorar sus cualidades y características personales como herramientas que lo harán mas atractivo para todos.


    domingo, 30 de junio de 2013

    Actualizándome...


    Cada día supone un reto profesional que exige el mantenerme actualizada y en constante estudio, para atender a los niños, desde el respeto y la calidad profesional que exige el compromiso, por eso hoy les comparto lo aprendido la semana pasada en un excelente curso con la Dra. Cecilia Montiel-Nava, psicóloga infantil, que nutre positivamente mi labor.

    Inició sus enseñanzas refiriendo que ya desde el año 1844, el Dr. Hofkan (médico) hablaba de conductas que hoy describen el TDA-H,  en el poema de "Felipe el travieso". En 1902 Sir George Frederic Still, refiere "...apasionados, desviados y con falta de control inhibitorio...¿Cuál será la enfermedad específica? ¿Cuál es la causa?...", siendo esta la primera aparición en una revista científica y dejando así claro que no es de ahora, el que los niños presenten estas conductas inquietas que se mantienen hasta la edad adulta, sólo se modulan con el adecuado trabajo de psicoeducación, que involucra a padres y maestros, ya que éstos pueden empeorar los síntomas.

    Entre las cosas que destacaba la Dra. Montiel, está que en el niño con TDA-H, la atención compite con algo que le cuesta, por ejemplo la tarea y es aquí donde hay que distinquir de la malcriadez cuando el niño verbaliza "quiero portarme bien, pero no puedo", ya que no tiene que ver con oposicionalidad y es por ello que el rango de atención se hace mínimo. 

    Algo interesante que aprendí es que el tiempo de atención estimado, hasta en niños y adultos sin TDA-H, es de 7 minutos y por eso es que, específicamente en los programas infantiles, cada siete minutos, hay cambio en el contenido, bien sea con una canción o la herramienta mágica de Mickey... También fue interesante saber que las conductas de los niños mostradas en misa, bancos, centros comerciales, no son criterios confiables, dadas las actividades que allí se desarrollan son muy largas y poco interesantes para los niños. 

    Otra de las acotaciones que hacía, era que las áreas potenciales de afectación en los niños está, en las académicas, relaciones y autoestima; mientras que en los adolescentes hay riesgo de embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual (ETS), abuso de sustancias y cigarrillos y accidentes de tránsito y en los adultos, dificultades en el trabajo y hasta legales.

    Lo mas importante es que los profesionales que trabajamos con niños con TDA-H, nos capacitemos lo suficiente para entrenar a los padres y dar información al maestro para que el tratamiento sea efectivo, ya que es variable y depende de cada niño, su edad y ambientes. NO es funcional para el tratamiento del TDA-H las dietas especiales, vitaminas, biofeedback, terapia de juego, quiropráctico, entrenamiento en integración sensorial y los  programas de auto-regulación antes de los ocho años,  porque evolutivamente el niño no está listo, no hay lenguaje interno que pueda ayudar a entender estos ajustes.

    Hay que dejar claro que no hay cura para el TDA-H, que posee base neurológica y que en los casos de requerir medicación, el efecto directo es en los centros de inhibición motora. El mejor tratamiento es el multimodal y en atención a la etapa evolutiva del niño, así:

    1. Preescolares: entrenamiento a padres y manejo de la oposicionalidad y negativismo.
    2. Escolares: entrenamiento a docentes, hábitos de trabajo y manejo de problemas académicos y comorbilidades.
    3. Adolescentes: conflictos entre padres y adolescentes, comorbilidad con conducta antisocial y prevención de ETS.
    4. Adultos: manejo del tiempo, terapia de pareja, orientación vocacional, comorbilidad con conducta antisocial y prevención de ETS.
    Así la intervención específica para el TDA-H se centra en:
    • Psicoeducación con papás
    • Elogio de los padres
    • Órdenes-instrucciones-límites
    • Premios tangibles
    • Costo de respuesta
    • Monitoreo por parte de los padres
    • Manejo en la escuela
    Para los maestros:
    • Establecer las reglas del salón de clases y la estructura
    • El maestro debe ignorar las conductas inapropiadas y reforzar las apropiadas
    • Reclamos suaves y órdenes claras
    • Reglas y estructura para cada niño en particular
    • Notas de Progreso Diaria
    • Manejo de Contingencias
    • Sistema de Puntos
    • Intervenciones para todo el salón.
    Hacer lo adecuado, es la garantía de la efectividad del tratamiento...

    domingo, 23 de junio de 2013

    Nada está perdido...

    Yo siempre muy jocosamente he dicho: SOLO TRABAJO CON LOS QUE SON MAS CHIQUITOS QUE YO (realmente mido 1,43 mts) y la semana pasada alguien llamó a mi teléfono (un señor encantador y muy respetuoso) y así me dijo "tengo un niño que es mas chiquito que tu, por eso quiero fijar una cita contigo"... oh! oh!! y me sonreí para mi solita... llegó el día de la primera consulta, asistieron papá y mamá. 

    La historia se hizo larga: "David tiene el síndrome de Rubinstein-Taybi"  yo nunca lo había escuchado y ellos debían explicármelo, así como todas las implicaciones que conlleva, especialmente aquellas de directamente afectan el desempeño escolar "por eso es que estamos aquí, porque él puede aprender a leer, su coeficiente intelectual es de 68, pero tiene que hacerlo una especialista..." me dijeron los papás. La amplia información que ellos poseían me llenó de confianza y de cualquier manera  el compromiso se agudizó, no por  las capacidades del niño, que ya me había descrito muy limitadas, sino porque me habían elegido... pasaron los días y conocí a David de 6 años, mientras tanto, yo seguía estudiando el síndrome:

    Es un trastorno genético poco común, no hereditario, cuya mutación ocurre durante el embarazo. Su prevalencia es de 1:125.000. Se define como una anomalía en un gen que lleva una proteína de fijación de CREBBP anormal. Entre las características físicas muestran: pulgares y dedos de los pies gruesos, baja estatura, rasgos faciales característicos, párpados caídos, dientes apiñados y diferentes grados de Deficiencia Mental (DSM-V) exceso de vello en el cuerpo, defectos cardíacos, convulsiones,  desarrollo lento de habilidades cognitivas y motoras. Algunos pueden tener un riñón extra o faltarle uno...

    ¿Qué debo hacer en este caso?... acepté el reto de tratarlo y el camino se inicia la semana que viene... David y yo estamos contentos de habernos conocido, él me decía "aqui gusta, las escaleras no" porque el área motora también está muy implicada, su marcha es pausada, si no pierde el equilibrio, ya él lo aprendió. Su lenguaje también es deficiente, afortunadamente  habla, un alto porcentaje (90%) no lo logra, de esto se han encargado muy bien sus papás.

    Dada las múltiple implicaciones que tiene el síndrome, lo ideal para la intervención es el equipo multidisciplinario y la amplia información que manejemos todos los que participemos en él, con respecto a las limitaciones y alcances propios del área que a cada quien le toca intervenir, lo mas importante es NO DAR NADA POR PERDIDO, es mi lema cuando a estos retos me enfrento.

    Aquí estoy haciendo los ajustes curriculares pertinentes para ir hasta su escuela y hacer equipo con la maestra para potenciar sus capacidades hasta donde David pueda, sin prisa pero sin pausa... Nuevamente estoy muy agradecida con la vida por permitirme encontrarme con estas personitas que con su cara amable, sonrisa espontánea,  dulces y amistosos, suman motivos para comprobar que elegí la mejor profesión del mundo.



    domingo, 16 de junio de 2013

    Maduración y Madurez...

    El conjunto de procesos de crecimiento físicos que posibilitan el desarrollo de una conducta específica, es lo que conocemos como MADURACIÓN, mas sencillamente hablando, es la evolución del niño hasta hacerse adulto. Por ende, no se necesita la experiencia, porque es un proceso que se mantiene hasta que llega el momento para que haga su aparición.

    No obstante está demostrado que la MADUREZ, se consolida cuando ya está instaurada, pero no se acelera ni adelanta, por lo que el adiestramiento en una actividad prematura para un niño, según su ritmo biológico, no es garante de mejor rendimiento futuro, que quienes aprenden a su debido tiempo y se considera una tarea poco útil y estresante, que sería mas perjudicial que beneficiosa.

    Se dice que un niño está MADURO, específicamente cuando:
    1.  Distingue entre el trabajo escolar y el juego.
    2. Centra su atención en la actividad asignada.
    3. Puede realizar trabajos que implican mayor esfuerzo para alcanzar metas propuestas.
    4. Percibe mas analíticamente la lectura y la escritura.
    5. Conoce las reglas de tareas y de los juegos y puede acatarlas.
    6. Consolida el pensamiento lógico y puede formar conceptos, primero en atención a la función y luego como definición.
    Es necesario que tanto padres como maestros, estemos al tanto del nivel de MADUREZ del niño, puesto que si se encuentra en un nivel mas avanzado y no es detectado, se produce una pérdida de oportunidades y experiencias para continuar enriqueciéndose, llevándolo a la desmotivación o posicionamiento en una zona de comodidad.

    En el caso del niño inmaduro, es necesario determinar los factores que impiden el desarrollo esperado, para desde la intervención ejecutar un plan de acción que le permita enfrentarse a los retos escolares.

    No podemos dejárselo todo al tiempo.. un ambiente estimulante, motivante y protector permite una mejor MADUREZ de los niños.







    domingo, 9 de junio de 2013

    Factores Psico-sociales y Genéticos del TDA-H

    Continuando con la descripción del TDA-H, se tiene que numerosos estudios demuestran poca evidencia empírica que apoye una causa netamente ambiental. Niveles socio-económicos bajos, ambientes familiares caóticos MADUREZ y deprivación cultural, no son causas del TDA-H aunque su impacto puede ser considerable en el funcionamiento del niño. Factores ambientales adversos de la familia, como los conflictos, la disminución de la cohesión familiar y la exposición a la psicopatología materna, pueden ser más comunes entre las familias con un niño con TDA-H, mas estos son hallazgos ocasionales que no determinan el diagnóstico ni son criterios del mismo.

    Factores genéticos y del desarrollo neurológico pueden ser primarios en la etiología al TDA-H, variables familiares y sociales pueden influir en el grado en que se manifiestan los síntomas, así como el trastorno que coexisten con TDA-H. Por lo tanto para cualquier particular, en los niños con TDA-H, la influencia de muchos factores en última instancia, determina su curso de desarrollo y su resultado.

    Por otro lado Schroeder y Gordon (2002)  reportan una fuerte evidencia de que los genes juegan un papel importante en la etiología del TDA-H, incluso en estudios con niños adoptados y gemelos. Hijos de padres con TDA-H están en riesgo de cumplir con los criterios diagnósticos y es muy común que se tengan mas de un hijo con esta condición. 

    Una vista multidimensional de la naturaleza de TDAH podría explicar la heterogeneidad genética aparente del trastorno. Estudios basados ​​en la población de gemelos sugieren que el síndrome clínico de TDAH se ve influida por el mismo conjunto de genes que afectan a la expresión de formas subclínicas de la enfermedad.  Así, hay personas  con pocos síntomas y otros muestran algunos síntomas de TDAH, pero  no cumplen con los criterios diagnósticos para el trastorno.

    De esta manera, se asume que los síntomas del TDAH son biológicos o innatos y  los enfoques de diagnóstico deben tener en cuenta los aspectos críticos de la situación de desarrollo del niño y su contexto ambiental.  

    lunes, 3 de junio de 2013

    Factores Biológicos del TDA-H


    Continuando con el tema del TDA-H, considero importante abordar los fundamentos clínicos  neurobiológicos que lo sustentan, con investigaciones recientes que ofrece  mayor apoyo a estas posiciones. Sin embargo, puesto que  es un trastorno heterogéneo, hay que considerar que puede igualmente estar influido por diversos factores ambientales y la familia.

    Parafraseo la explicación que Schroeder y Gordon (2002) realizan de los  Factores Biológicos que explican el TDA-H:

    En un principio se pensó que el daño cerebral era la causa principal del TDA-H, mas investigaciones demostraron que sólo el 5% de los casos evidencias daño neurológico.

    Esta investigación demuestra las diferencias entre los niños con y sin TDA-H en los lóbulos frontales, el núcleo caudado en los ganglios basales, el cuerpo calloso y vías relacionadas entre estas dos estructuras. Hay evidencia, por ejemplo, que el volado sanguíneo cerebral medido por tomografía de emisión de positrones se reduce en las regiones prefrontales en el cerebro y en las diversas vías que conectan estas regiones con el sistema límbico, incluyendo el núcleo caudado en los niños con TDA-H. Es importante destacar que las investigaciones han demostrado que estos resultados se invierten cuando se administra medicación estimulante. Aunque este trabajo es prometedor, la investigación futura en necesaria para determinar qué alteraciones anatómicas tienen secuelas funcionales y cómo éstos se relacionan con los síntomas del TDA-H específicos.

    Los estudios neuroquímicos se han centrado en la catecolamina, dopamina y la norepinefrina, como los neurotransmisores que afectan la conducta concluyendo cierto consenso de que la catecolamina es central para el TDA-H, y que este disfunción está relacionada con más de un sistema neurotransmisor. Ahora, aún no se ha determinado cómo estos problemas se expresan funcionalmente en términos de subtipificación, comorbilidad, así como la especificidad del neurotransmisor.

    Así, respondiendo a la pregunta ¿Existe o no el TDA-H?, mi respuesta es sí, investigaciones biológicas lo demuestran, además mi experiencia clínica y la observación de los niños cuyas respuestas verbales, conductuales y emocionales, se muestran  impulsivas, y en muchos de los casos, hiper-reactivas, me permiten concluir que es una condición real y no sólo un invento. En futuras entregas continuaré abordando otros factores genéticos y psicosociales, que desde la ciencia lo explican...