Hoy 8 de marzo quiero dedicar mi espacio a las mujeres emprendedoras, trabajadoras, proactivas, madres, hermanas, amigas, maestras que a cada paso nos dejan una enseñanza y una lección de vida y que en algún momento fueron niñas.
A las niñas la tenemos como seres delicados, llenos de ternura, dulces, amables, de carácter fuerte y conservadoras, algunos autores como Macoby (1995) sostienen que maduran mas rápido que los varones y otros refieren marcadas características, tales como Bornstein (1999) quien reporta diferencias verbales en las niñas y mayor desarrollo de las relaciones témporo-espaciales en los varones.
Filho (1960) sostuvo que estas diferencias se corresponden mas a sistemas sociales que a los biológicos, que no afectan el desarrollo ni la maduración, ya que ambos posee igual potencial para adquirir las conductas que le permitirán desenvolverse en el mundo con éxito. Por ello la estimulación debe ser equitativa, respetando las diferencias, especialmente las afectivas, por lo anteriormente descrito, que reportan mayor intimidad y sutileza en las niñas y mayor individualidad social en los varones.
Las niñas tienen gran potencial para establecer amistades y conformar círculos sociales caracterizados por intereses particulares adecuados a cada edad. Adquieren mas fácilmente el lenguaje y los trastornos de la niñez y la adolescencia son menos prevalentes (DSM 5, 2012) en ellas que en los varones.
Eduquemos y respetemos la niña de hoy, para convertirla en la adulta del mañana, capaz de llevar sobre sus hombros la tarea de la conservación y multiplicación de la especie...
No hay comentarios:
Publicar un comentario